GESTIÓN DEL AGUA 2012

Parece que los desarrollos tecnológicos relacionados con la gestión del agua han dejado de estar en primera plana y han perdido cierto ‘glamour’. Posiblemente se deba a que el sector del agua ha avanzado una fase más en el ‘Ciclo de Sobreexpectación’ de Gartner, y tras una época de ‘Pico de expectativas sobredimensionadas’ se haya pasado a un ‘Abismo de desilusión’.

Pese a ello, el sector continúa avanzando en diversas líneas, generando oportunidades para startups innovadoras:

Hallan en la Luna una reserva fantasma de agua de 270.000 millones de toneladas.

Cada vez falta menos para que la Luna empiece a poblarse con bases científicas, puestos avanzados, colonias permanentes, explotaciones mineras... Una excelente razón para que un número creciente de científicos dedique sus esfuerzos a averiguar qué recursos 'locales' podrán utilizar los futuros residentes lunares.

Consiguen producir agua potable utilizando tan solo los rayos del sol.

El agua es un bien preciado, pero que muchas veces no se valora por el simple hecho de que lo tienes a tu disposición con tan solo abrir el grifo. Sin embargo, cerca de 1.100 millones de personas en el mundo carecen de este tipo de acceso propio de los países desarrollados, según datos de WWF. Por suerte, ahora un grupo de investigadores ha conseguido potabilizar el agua de una forma muy sencilla.

Participa en el webinar del proyecto LIFE Ecosens Aquamonitrix.

KREAN e ISEA han participado en el proyecto LIFE Ecosens Aquamonitrix. El proyecto, liderado por la irlandesa T.E. Laboratories y en el que también participan la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Universidade Nova de Lisboa y la finlandesa Kemira, ha tenido como objetivo el desarrollo de un sensor de calidad del agua dotado de conectividad IoT y de algoritmos ‘soft sensors’.

KREAN y UCAM organizan una jornada sobre monitorización, análisis y gestión inteligente del agua

El próximo martes 2 de febrero, a partir de las 9:30 y hasta las 12:30, KREAN y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) organizan esta jornada (modalidad virtual) dentro del proyecto europeo LIFE Ecosens Aquamonitrix con el propósito de conocer mejor la problemática de la monitorización del agua y el análisis inteligente de los datos desde diferentes perspectivas: investigadores, fabricantes de dispositivos, ingenierías integradoras de soluciones y administraciones.

La NASA confirma que hay agua en la Luna .

El 31 de agosto de 2018, un Boeing 747 abrió una gran compuerta situada junto a su cola en pleno vuelo a unos 13.000 metros de altura. A esa distancia de la superficie es posible ya observar el espacio con una claridad imposible para telescopios terrestres debido a las perturbaciones de la atmósfera. Tras más de dos años de análisis, las observaciones tomadas aquel día se publican hoy y confirman de forma inequívoca que hay agua en la Luna.

Hallan pruebas de que el agua consiste en dos tipos de líquidos.

A temperaturas muy frías, el agua muestra un comportamiento muy extraño. Para empezar, y contra toda lógica, al enfriarse el agua de expande en vez de contraerse (por eso el hielo flota). El agua fría, además, resulta más difícil de comprimir que la más caliente. Y para colmo, al congelarse, sus moléculas se pueden organizar de varias formas distintas.

Páginas

Suscribirse a RSS - agua