ArcelorMittal y Nippon Steel, dos de las mayores siderúrgicas del mundo, han adjudicado a la empresa vasca Sarralle el suministro de una acería en su totalidad. Desde la construcción del edificio hasta la entrega de los principales equipos para la producción de acero, como un horno de arco eléctrico, otro horno de doble cuchara y una planta de manipulación de materiales, entre otras instalaciones.
Thyssenkrupp estaría estudiando la posibilidad de vender gran parte de su división dedicada a la fabricación de acero -responsable de más de una quinta parte de sus ingresos- marcando así un cambio histórico en la estratehoa del grupo, según ha adelando su consejero delegado odría vender la mayor parte de su división de fabricación de acero, dijo el martes su consejera delegada, Martina Merz. "Ya nada está prohibido", subrayó a Reuters.
Sidenor presentó ayer a los sindicatos el expediente de regulación temporal de empleo que pretende aplicar en todas sus plantas durante los próximos dos años, que contempla cerrar la factoría de Maltzaga para trasladar su actividad a la de Gasteiz. En Gipuzkoa, además de Maltzaga también propone reducir un 62% la producción en Azkoitia y un 50% en la fábrica de Legazpi.
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) anunciado por el grupo siderúrgico Sidenor para sus plantas se aplicaría durante dos años, en 2017 y 2018, e implicaría una reducción media del tiempo de trabajo de un 50%, aunque con diferente afectación según los centros de trabajo.
Celsa, el mayor grupo siderúrgico de España, ha alcanzado prácticamente un acuerdo con la banca para que avale su Plan Estratégico 2016-2021, que persigue multiplicar su beneficio operativo por dos y reducir la deuda en un tercio en los próximos cinco años.
Detrás de la subida de casi el cien por cien protagonizada por ArcelorMittal en bolsa se esconde una mejora del beneficio que sigue la estela de tamaña revalorización. No sólo volverá a ganancias en 2016 después de cuatro años de números rojos, sino que lo hará con un beneficio que rozará los 1.000 millones de euros. La última vez que registró ganancias fue en 2011, con 1.300 millones de euros.
Gerdau ha anunciado la suscripción de un acuerdo definitivo de venta de su empresa productora de aceros especiales en España a Clerbil SL, grupo inversor con experiencia internacional aglutinado alrededor de un grupo de ejecutivos locales de la compañía liderados por el actual CEO de la división, José Jainaga.
El valor de la transacción es de 155 millones de euros, con la posibilidad de incrementar el importe hasta en otros €45 millones al cabo de cinco años, dependiendo del desarrollo futuro del negocio.
Movimientos en el sector del acero. El grupo siderúrgico alemán ha contactado con los gigantes indios para negociar una posible fusión, según publica el diario alemán Handelsblatt. ThyseenKrupp también habría iniciado conversaciones con su rival local Salzgitter, aunque tendría menos opciones para cerrar la operación que con un comprador extranjero.
Las fuentes del diario aseguran que las negociaciones todavía está en fase preliminar, y ni siquiera se han abierto los libros para consultar el estado de las cuentas. Thyssenkrupp anunció en febrero que tuvo unas pérdidas de 23 millones de euros en el primer trimestre, mientras que la facturación disminuyó un 5%, al ingresar 9.548 millones.
La compañía india Tata Steel Ltd. acordó vender su división europea de productos largos de acero, ubicada principalmente en Reino Unido, a la firma de inversión familiar británica Greybull Capital.
Como parte del acuerdo, Greybull Capital prepara una paquete de inversión y de financiación de 400 millones de libras (US$567 millones) para reactivar el negocio, que incluye una planta siderúrgica en Scunthorpe, dos plantas en Teesside, un taller de ingeniería en Workington y una planta en Hayange, Francia.
Está previsto que el pacto se complete en ocho semanas y está sujeto a la aprobación reguladora.