Nota informativa de ISEA S.Coop.: Publicada la convocatoria 2023 del Programa para promover la transición ecológica sostenible y justa en el tejido empresarial y el ecosistema socio-económico en Gipuzkoa.
Estimado/a amigo/a:
El BOPV publica hoy la convocatoria 2023 del Programa para promover la transición ecológica sostenible y justa en el tejido empresarial y el ecosistema socio-económico en Gipuzkoa.
Entre las entidades beneficiarias se menciona las empresas de servicios avanzados especializadas en las temáticas objeto de subvención radicadas en Gipuzkoa (es decir, que tengan un centro de trabajo en la provincia).
Las actuaciones subvencionables consistirán en:
a) Proyectos de investigación fundamental.
b) Proyectos de investigación industrial.
c) Proyectos de desarrollo experimental.
d) Acciones complementarias de especial interés: Aquellas acciones que integren al menos a un organismo de la RVCTI para desarrollar estudios de prospectiva y vigilancia, acciones para favorecer la cooperación, la transferencia, la dinamización, el impulso, la difusión y la divulgación en actividades vinculadas a proyectos de investigación fundamental e industrial.
Las actuaciones subvencionables consistirán en el desarrollo de proyectos de transformación para la generación de valor en las empresas y para las empresas en los ámbitos de transición ecológica, transición justa, economía circular, bioeconomía, biodiversidad, desarrollo sostenible, valor social compartido, ODS-objetivos de desarrollo sostenibles, triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental), negocios inclusivos orientados a:
—Realización de diagnósticos y planes por parte de las empresas y/o sectores de actividad.
—Integración en las estrategias de negocio de las empresas que supongan la generación de impactos positivos y/o la minimización de los impactos negativos.
—Diseñar o Redefinir la estrategia de las empresas y su cadena de valor a las oportunidades que se generan.
—Orientar los modelos de negocio y/o integrar la visión en toda la cadena de valor.
—Modelizar negocios de valor añadido y buenas prácticas.
—Diagnosis y/o planificación de las necesidades de competencias y aprendizaje.
—Desarrollo de las capacidades y competencias verdes de las personas trabajadoras de las empresas.
—Implantación de sistemas de medición de impacto, evaluación y/o indicadores empresariales.
—Articular nuevas propuestas de valor a través de la hibridación.
—Viabilidad empresarial de las nuevas propuestas de valor.
—Hacer viables nuevas formas de satisfacer las necesidades, retos y oportunidades sociales, medioambientales y territoriales optimizando las ventajas relacionales de la economía y las potencialidades del empoderamiento de las personas, las empresas y el territorio.
—Identificar y desarrollar las competencias y cadenas de valor empresarial y/o territorial, así como nichos de oportunidades basados en los mismos.
—Diseñar estrategias adaptadas a las características, necesidades, y oportunidades de la empresa de Gipuzkoa.
—Desarrollar modelos de intervención organizacional y/o territorial.
—Acciones de difusión, sensibilización y buenas prácticas.
—Desarrollo de foros empresariales, sectoriales e intersectoriales para promover conocimientos y/o proyectos.
—Participar en redes de colaboración, que incorporen a empresas y/o a los agentes del entorno empresarial de las mismas.
Entre los costes subvencionables se encuentra los coste del personal interno de la empresa.
Los porcentajes de ayuda serán los siguientes:
a) En los proyectos de investigación fundamental el 100% de los costes subvencionables.
b) En los proyectos de investigación industrial el 50% de los costes subvencionables.
c) En los proyectos de desarrollo experimental el 25% de los costes subvencionables.
d) En las acciones complementarias de especial interés el 100% de los costes subvencionables si están asociadas a proyectos de investigación fundamental y el 50% si están asociadas a proyectos de investigación industrial.
Plazo de presentación de solicitudes finaliza 20 de abril de 2023.
En el caso de que precises de ayuda en el análisis de la idoneidad de un proyecto o la elaboración de la memoria a esta convocatoria, no dudes en ponerte en contacto con ISEA S.Coop. (Teléfono: 943 104 245)
ISEA S.Coop. es un Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento integrado en la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN.
ISEA S.Coop. es un Agente Científico Tecnológico integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la categoría de Agente de Intermediación Oferta/ Demanda.
Adicionalmente, ISEA S.Coop. está inscrita en el Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
71 visualizaciones