Nota informativa de ISEA S.Coop.: Publicada la convocatoria 2022 de las subvenciones para Innovación en Economía Circular.
El BOPV publicó ayer la convocatoria 2022 de las subvenciones para Innovación en Economía Circular.
La convocatoria propone subvenciones a las siguientes tipologías de proyectos subvencionables:
1.– Ecodiseño y demostración en economía circular (Línea 1): Proyectos de Ecodiseño y demostración en economía circular aquellos orientados a poner en el mercado o en fábrica una nueva solución, demostrada y viable, por parte de las empresas a través de:
- Ecodiseñar equipos, productos o materiales, que reduzcan su huella ambiental desde un enfoque de análisis de ciclo de vida respecto a otras alternativas o modelos anteriores. Un proyecto definido como de ecodiseño, deberá integrar los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de producto/servicio y basarse en las metodologías de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) cumpliendo las normas UNE-EN ISO 14040 y 14044:2006, durante el proceso de análisis para asegurar la mejor solución sostenible. La mera determinación de la información ambiental del producto (ACV, LCC, declaraciones ambientales, huellas, etc.) no constituye por sí sola un proyecto de ecodiseño.
- Demostrar con pruebas piloto, pre-industriales o industriales la mejora de la huella ambiental, esto es, la viabilidad técnica, económica y ambiental de distintas soluciones encaminadas a prevenir el despilfarro y recuperar el máximo valor de los materiales, así como para extender el ciclo de vida de productos y componentes.
2.– Ecoinnovación estratégica (Línea 2): Proyectos de ecoinnovación estratégica que tengan como objeto desarrollar una solución ecoinnovadora que responda a un instrumento de política europea de economía circular y eficiencia de recursos y genere una oportunidad de mercado en la CAPV. El proyecto deberá resultar estratégico para la empresa promotora e implicar activamente a la cadena de valor vasca. Esta línea se diferencia respecto de la anterior por un grado de madurez (TRL) menor y una mayor colaboración en la cadena de valor.
3.– Pyme Circular (Línea 3): Proyectos dirigidos a impulsar la aplicación de métodos y actuaciones de Economía Circular en pequeñas y medianas empresas, mediante proyectos en grupo, coordinados por un agente intermedio. De esta forma se combinan las colaboraciones interempresariales con la aplicación individual de las herramientas de mercado y se despliega más eficientemente su agregación de valor para el posicionamiento sectorial de la industria vasca.
Las entidades beneficiarias de estas líneas de financiación son:
a) En la Línea 1 de Ecodiseño y Demostración en Economía Circular y en la línea 2 de Ecoinnovación Estratégica: Las empresas privadas (como promotoras o socias), preferentemente del sector industrial, así como los servicios avanzados de reparación y otros servicios conexos al sector industrial.
b) En la Línea 3 de Pyme Circular:
- Los agentes intermedios que actúen como promotores del proyecto y que asumirán la representación y coordinación de la agrupación a efectos de responsabilizarse de todas las funciones de interlocución y relación necesaria para la buena marcha del proyecto con la Administración de la CAPV.
- Las pymes que actúen como participantes en los proyectos prioritariamente y de forma no excluyente Pymes de las cadenas de valor de los sectores identificados en el Plan de Acción de Economía Circular y Bioeconomía 2024, en concreto el sector de transportes (automoción, ferroviario, aeronáutico, naval); de equipos auxiliares, maquinaria y máquina-herramienta; eléctrico-electrónico; del metal; químico; construcción; alimentario; del reciclaje y remediación ambiental, así como del diseño y fabricación de envase- embalaje.
Los límites de las Subvenciones a conceder a cada proyecto podrán hasta los siguientes importes máximos:
a) Línea 1, Ecodiseño y demostración en economía circular: 30.000 euros por proyecto.
b) Línea 2, Ecoinnovación estratégica: 150.000 euros por proyecto.
c) Línea 3, Pyme circular: 100.000 euros por proyecto.
La fecha límite de presentación de solicitudes a las tres líneas será de un mes desde la publicación de la orden.
En el caso de que precises de ayuda en el análisis de la idoneidad de un proyecto o la elaboración de la memoria a esta convocatoria, no dudes en ponerte en contacto con ISEA S.Coop. (Teléfono: 943 104 245)
ISEA S.Coop. es un Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento integrado en la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN.
ISEA S.Coop. es un Agente Científico Tecnológico integrado en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la categoría de Agente de Intermediación Oferta/ Demanda.
Adicionalmente, ISEA S.Coop. está inscrita en el Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
66 visualizaciones