Carl Zeiss Invierte junto con Ideko un millón de euros en el centro de ultraprecisión que ambos comparten en Elgoibar
La multinacional alemana líder en el ámbito de la óptica Carl Zeiss ha apostado por la capacidad innovadora de Gipuzkoa al invertir, junto con el centro tecnológico Ideko, un millón de euros en el centro de ultraprecisión que ambas firmas comparten en Elgoibar.
Esta operación refuerza la vinculación que ya estableció Zeiss Ibérica, la división para España y Portugal de la compañía germana, con el centro tecnológico guipuzcoano en 2007, cuando firmaron un acuerdo por el que instituían el Zeiss-Ideko Ultraprecision Center.
Este proyecto nació con el objetivo de “ser el centro de I+D de referencia en la península en servicios de medición y control de alta precisión del mecanizado”, reto que se ha alcanzado según señalaron ayer sus impulsores, quienes añadieron que la inversión de un millón de euros en equipamiento consolidará ese liderazgo.
La directora general de Zeiss Ibérica, Anita Sonnenfroh, y el jefe de proyectos de Ideko-IK4, Harkaitz Urreta, mostraron ayer el renovado centro de ultraprecisión a expertos y clientes en una jornada en la que se incidió en las mejoras que aportarán los nuevos equipos de medición, referidas sobre todo al valor añadido que incorporará su oferta y al incremento de capacidades del centro tecnológico.
Sus instalaciones albergan diez equipos de medición y microscopía, de los que siete son nuevos, en un espacio de 300 metros cuadrados. Si bien el equipamiento de última generación ofrece una ventaja competitiva a estas compañías, también es subrayable su contribución a la creación de riqueza en el entorno en el que su ubica.
En este sentido, la multinacional y el centro de investigación informaron de que en este último año han incorporado siete personas a su plantilla para alcanzar los catorce especialistas. Cabe destacar que estos empleos son de calidad, ya que de ellos once son ingenieros técnicos y superiores.
La directora de Zeiss Iberia, Anita Sonnenfroh, recordó durante su intervención en Elgoibar que la Industria 4.0 se encuentra en permanente transformación y sus exigencias de tecnología son cada vez mayores.
En este contexto global, consideró “preciso” dotar al tejido empresarial vasco de “los equipamientos, aplicaciones y servicios más punteros tanto en metrología como en tecnologías de fabricación y control” para asegurar que mantendrán altos niveles de competitividad.
sectores estratégicosEn la actualidad, Zeiss-Ideko Ultraprecision Center trabaja con alrededor de 160 empresas que pertenecen a diversos segmentos económicos, todos ellos de alta potencialidad, como la máquina herramienta, el ferrocarril, la energía eólica, la automoción o la aeronáutica.
Algo que caracteriza a todos ellos es la necesidad de que sus piezas se encuentren medidas con una alta precisión, más aún cuando son críticas en una instalación o cuando forman parte de otras máquinas, como los motores de combustión, compresores, bombas o cajas de engranajes.
En esta actividad Carl Zeiss ostenta el liderato mundial, con una presencia global en 40 países y aproximadamente 20 centros de I+D. La colaboración establecida con Ideko aumenta su capacidad para dar respuesta a las exigencias de la manufactura 4.0.
Esta alianza se inició hace doce años cuando firmaron el acuerdo por el que se creó el centro de ultraprecisión en Elgoibar. Zeiss Iberia incorporaba así la actividad investigadora de un centro tecnológico referente en Euskadi, al tiempo que Ideko-IK4 accedía a los conocimientos acumulados por la compañía alemana.
El Zeiss-Ideko Ultraprecision Center contó desde sus inicios con un equipamiento de última generación en el que destacaba una máquina tridimensional única en el Estado aportada por la multinacional germana.
Los primeros tres aparatos de medición en el transcurso de los años se han ido completando con nuevas incorporaciones que ayer representantes de 30 empresas vascas tuvieron ocasión de conocer durante la jornada expositiva organizada.
Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus
145 visualizaciones