Nueva sesión Dreamworks sobre el Big Data en el ámbito industrial.

El Dreamworks organizado desde el Centro de Promoción de MONDRAGON, en colaboración con MGEP-MIK, el Dpto. de Innovación y Tecnología de MONDRAGON, ISEA e Ikerlan, reunió a cerca de cuarenta personas de diferentes empresas para trabajar y profundizar en torno al Big Data: Data Analytics en el ámbito industrial.

Nueva sesión Dreamworks sobre el Big Data en el ámbito industrial

Con el objetivo de identificar espacios de oportunidad que alimenten el proceso de Promoción Corporativa, valorar el grado de interés de las cooperativas en torno a la temática tratada y, generar y habilitar espacios de intercooperación, el Centro de Promoción de MONDRAGON, en colaboración con MGEP-MIK, el Dpto. de Innovación y Tecnología de MONDRAGON, ISEA e Ikerlan, y financiado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social correspondiente al período de programación 2014-2020, ha organizado una nueva edición Dreamworks bajo el título ‘Hacia el Big Data: Data Analytics en el ámbito industrial’, que ha tenido lugar en GARAIA, Mondragón, el pasado 12 de mayo. La jornada contó con la participación de cerca de cuarenta personas, todas ellas de ámbitos de dirección de promoción, innovación, I+D y equipos de gerentes, en representación de diferentes cooperativas de MONDRAGON.

Ponentes punteros

La jornada contó con ponentes que ofrecieron puntos de vista y ámbitos de aplicación muy variados, pero a su vez complementarios, del Big Data: Urko Zurutuza, coordinador del grupo de investigación de Sistemas Inteligentes para Sistemas Industriales de Mondragon Unibertsitatea; Jon Salvidea, confundador y responsable del área de negocio de Savvy Data Systems, empresa que trabaja en el desarrollo y despliegue de soluciones avanzadas de monitorización y analítica sobre big data para fabricantes de máquinas herramienta e industria de proceso; Ángel Conde, investigador del equipo de Arquitecturas Big Data de Ikerlan; Rosa Martínez, responsable de I+D del departamento de Gestión de Flotas de Fagor Electrónica; María de la Vega Rodrigálvarez, responsable de Proyectos de I+i en Itainnova, Instituto Tecnológico de Aragón, y, concluyendo el turno de exposiciones, Isidoro Cirión, director de área de negocio OPTIMA (Optimización, Modelización y Análisis) en Tecnalia.

Durante la jornada, se analizó el concepto Big Data desde diferentes vertientes. Se comenzó haciendo un recorrido por la parte conceptual del Data Analytics y su proceso de implantación en las organizaciones. Además, se mostraron múltiples casos de cómo el Big Data puede dar respuestas a problemas concretos y mejorar los procesos de las empresas, llegando incluso a transformar su propuesta de valor y su modelo de negocio. También se mostró un claro ejemplo de diversificación basándose en el Dato, sus aplicaciones y la explotación del conocimiento. Una vez finalizada la primera fase formativa e informativa, se llevaron a cabo dinámicas de grupo que buscaron aflorar y recoger sensibilidades, necesidades e intereses de los participantes, en las que, después de una puesta en común in situ, el Centro de Promoción continuará profundizando.

Fuente:tulankide.com

like0

207 visualizaciones