Erreka mejoró su facturación un 17% en dos años tras unas inversiones de 13,8 millones.
Grupo Erreka es una cooperativa de Corporación Mondragon, fundada en 1961, con una amplia trayectoria empresarial en varios sectores. Su apuesta por la innovación y la diversificación de negocios ha sido la base de una evolución que, a pesar de la crisis de 2008 y años posteriores, ha conseguido superar la facturación precrisis y logrado alcanzar ventas por 60 millones de euros en el pasado ejercicio.
Las novedades, soluciones y nuevos sistemas han permitido a Grupo Erreka aumentar en su facturación de forma destacada, comparada con la del ejercicio de 2016.
Erreka ha recibido el premio Cámara de Gipuzkoa a la ‘Internacionalización Empresarial’. Se trata de un reconocimiento al fruto del trabajo realizado durante los últimos años. Desde Erreka expresan que supone “una gran alegría” ya que el galardón se debe a su presencia global, “con un modelo de internacionalización diferente para cada una de las tres unidades de negocio, sus tres modelos de internacionalización, y más del 50% de sus ventas en mercados exteriores”.
Esta empresa fue golpeada con crudeza por la crisis de 2008 y la réplica de 2011 por estar sustentada en el mercado nacional y en los sectores ‘burbuja’ de construcción y renovables. Por esas razones sufrió una caída de ventas desde 57 millones de euros en 2008 a 37 millones en 2012.
Grupo Erreka diversifica su actividad al fortalecer sus tres unidades de negocio.
Con esta perspectiva empezó a trabajar con el objetivo de diversificar los mercados en los que estaba trabajando. El objetivo era pasar de tener unas ventas en el exterior del 15% hasta el 50%. El trabajo realizado en la exportación ha servido para que la facturación de Erreka en los mercados internacionales supere las previsiones y alcance ya en torno al 55% de las ventas de la compañía.
Con el objetivo de crecimiento, en los dos últimos años ha invertido 13,8 millones de euros, mejorando su facturación en un 17% hasta alcanzar los 60 millones de facturación en 2018.
Oportunidades
Una vez asentada la facturación, el objetivo para este año es, por un lado, asentar la reciente planta adquirida en China y, por otro, explorar nuevas vías de negocio en EE.UU.
Erreka reparte su actividad en tres unidades de negocio: Fastening Solutions (20%), tornillos de forja en caliente de alta exigencia para eólico y construcción; Plastics (40%), piezas técnicas de inyección de plástico para automoción, y Accesos Automáticos (40%), de fabricación e instalación de puertas automáticas peatonales y accesos automatizados vehiculares, en los sectores residencial, comercial e industrial.
Es una cooperativa muy activa en la colaboración con empresas y centros tecnológicos.
Cada unidad de negocio tiene sus fortalezas. Erreka Fastening Solutions representa un modelo de negocio atractivo. Hoy en día, además de tornillos, suministra servicios de ingeniería en uniones atornilladas. Está totalmente involucrada en la promoción de la tecnología i-Bolt. Se trata de un tornillo inteligente capaz de medir durante la operación cómo de apretado está para poder hacer bien el ajuste, y que a lo largo de su vida tenga que ser reapretarlo solo cuando sea necesario, evitando mantenimientos inútiles.
Con Erreka Plastics ofrece seguridad a sus clientes gracias, en parte, a todos los procesos de gestión que aplica en los proyectos. Sus plantas están totalmente automatizadas y digitalizadas. No hay manipulación de piezas por parte de personas, los robots hacen el trabajo. La planta de Antzuola es su fábrica de referencia, desde donde exporta tanto la tecnología como la forma de trabajar a sus plantas internacionales. Así, proporciona una respuesta uniforme al cliente en cualquier lugar del mundo. Por último, el punto fuerte de Erreka Accesos Automáticos es la cercanía con el cliente, con posibilidad de adaptación del producto en base a las necesidades de cada mercado y proyectos a medida para grandes cuentas.
Objetivos
Cada unidad tiene sus propios objetivos. En el caso de Erreka Fastening Solutions, es la implantación en serie de la solución i-Bolt en los nuevos aerogeneradores que están saliendo al mercado, sobre todo offshore. Erreka Plastics aspira a desarrollar la planta de Zhuhai (China) y servir a sus clientes en proyectos globales en Europa, China y Nafta. Además se encuentra ligado a proyectos relacionados con el coche eléctrico. En el negocio de Accesos Automáticos, busca oportunidades de mercado en Francia, con un partner para una ‘joint venture’. Del mismo modo, apoyándose principalmente en la puerta automática batiente, quiere incrementar la actividad en Gran Bretaña. Por último, Adom-autonomía verá aumentada su presencia expandiéndose en la región de Aquitania (sur de Francia). De hecho, ya se ha estrenado el showroom en Anglet con toda la tecnología de apoyo para personas con movilidad reducida.
Grupo Erreka cuenta con 430 trabajadores. La mitad de ellos en la sede central de Antzuola y en Bergara, 35 están repartidos por el Estado y el resto, 150, en las implantaciones extranjeras. En los últimos años ha creado empleo a un ritmo sostenido. La perspectiva es seguir creciendo, con personas con alta formación y capacidad, que tengan ganas de sumarse a sus proyectos y estén cualificadas en la industria 4.0. Y tiene “muy claro que no vamos a prescindir de la incorporación de la mujer al mundo industrial”, recalcan. Erreka refuerza el empleo en Euskadi, ya que es una empresa con una responsabilidad social con su entorno. Muestra de ello son las ayudas del Cofip que otorga.
Y para seguir aumentando su facturación y creación de empleo mantiene inversiones en tecnología de fabricación, manteniendo su competitividad y fiabilidad. Así, 2018 ha sido un buen año global en los distintos negocios, con los que ha facturado 60 millones.
Otros aspectos a destacar es que Erreka es una cooperativa muy activa en la colaboración con centros tecnológicos y empresas. Un ejemplo es que Erreka Fastening Solutions toma parte activa en distintos proyectos importantes junto al Clúster de Energía y SPRI como el proyecto Harshlab. Además, cuenta con Mondragon Unibertsitatea, que le permite que el talento que se genera allí se incorpore de forma directa a las cooperativas y empresas del entorno universitario.
Fuente: estrategia.net
232 visualizaciones