EROSKI y sus clientes donan 6.150 toneladas de alimentos para familias necesitadas en lo que va de año.
EROSKI y sus clientes han donado cerca de 6.150 toneladas de alimentos destinados a los colectivos más desfavorecidos en lo que va de año. La cifra equivale al consumo de alimentos de 3.899 familias a lo largo del año. De esta donación, más de 5.717 toneladas han sido donadas por EROSKI dentro del programa “Desperdicio Cero” que garantiza que ningún alimento apto para el consumo es desechado en las tiendas EROSKI, sino que es donado a organizaciones sociales del entorno cercano de cada tienda. Para desarrollar este programa, EROSKI colabora con un centenar de organizaciones socialmente responsables españolas.
Las restantes donaciones, más de 432 toneladas de alimentos, corresponden a lo recaudado a través de las campañas de recogida celebradas hasta la fecha en los establecimientos EROSKI, Vegalsa y Caprabo en favor de Bancos de Alimentos. Cerca de 1.400 de sus tiendas, que incluyen supermercados, hipermercados y franquicias, se unirán de nuevo este viernes y sábado, días 30 de noviembre y 1 de diciembre, a la llamada solidaria de la Gran Recogida que organiza la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
“En EROSKI tenemos un firme compromiso para contribuir a una sociedad más justa y solidaria, uno de los objetivos de nuestros recién renovados Compromisos en Salud y Sostenibilidad. Una vez más, la colaboración con los Bancos de Alimentos en esta campaña supone una excelente oportunidad de materializar este compromiso de EROSKI en su misión como cooperativa de consumo”, señala el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
Para desarrollar el programa “Desperdicio Cero”, EROSKI colabora con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El director de la Federación, Miguel Fernández, ha declarado respecto a este programa solidario: “Queremos agradecer la larga colaboracion de EROSKI con los Bancos de Alimentos, ya que muestra un compromiso contra el despilfarro de alimentos que está en la esencia del espíritu de ambas organizaciones”.
La tradicional Gran Recogida de Alimentos este fin de semana
La Gran Recogida de Alimentos de este viernes y sábado, como en anteriores ediciones, tendrá dos modalidades, la entrega física tradicional de productos y la recogida vía bono-alimentos.
En los hipermercados y supermercados propios convivirán la recogida física y la colaboración a través de la compra de bonos con valor de 5 €. “Los clientes adquieren estos bonos a su paso por caja. Comprando un bono de 5 euros, por ejemplo, hace una donación equivalente a dos botes de legumbres, dos kilos de pasta y cuatro latas de conserva de pescado”, explica Martínez Berriochoa.
Por su parte, las franquicias seguirán el modelo tradicional de recogida de productos. “Los clientes podrán comprar alimentos y depositarlos en los puntos de recogida dispuestos en las tiendas. En el caso de los establecimientos pequeños, solamente habrá recogida vía vales por cuestiones de logística”, aclara el director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI.
Al término de la campaña la cantidad obtenida a través de bonos queda a disposición de los Bancos de Alimentos para la compra de los productos que les resulten más necesarios.
Como en anteriores campañas, EROSKI añadirá una donación adicional equivalente al 7% del total recogido en la campaña. “Como es habitual, desde EROSKI, hemos querido unirnos a este compromiso y sumar una donación adicional sobre el total de kilos donados por los consumidores”, indica Alejandro Martínez Berriochoa.
Más de 20 años colaborando con los Bancos de Alimentos
La colaboración de EROSKI con los Bancos de Alimentos se remonta a 1996 a propuesta del Banco de Alimentos de Vizcaya y de los propios consumidores que demandaban a la cooperativa iniciativas solidarias dirigidas a colectivos desfavorecidos y personas en riesgo de exclusión social.
Posteriormente, EROSKI inició su programa de donacion de alimentos envasados cercanos a su fecha de consumo preferente pero todavía aptos para su consumo con total seguridad alimentaria. Hoy este programa de EROSKI y los Bancos de Alimentos continúa vigente con el compromiso “Desperdicio Cero” de no tirar ningun alimento que sea apto para el consumo en toda su red de hipermercados y supermercados.
Con el inicio de las primeras consecuencias de la crisis económica, EROSKI y FESBAL extendieron este programa a los alimentos frescos, para lo que fue necesario redefinir la logística de donación con el fin de mantener la cadena de frío y asegurar que los alimentos donados lleguen con total seguridad alimentaria a sus destinatarios.
La cooperativa ha sido reconocida con el “ Premio Espiga de Oro”, el máximo galardón que otorga la Federacion Española de Banco de Alimentos a aquellas organizaciones que destacan por su colaboración en la redistribución solidaria de los excedentes alimentarios.
Fuente: eroskicorporativo.es
91 visualizaciones