El programa TEP liderado por Leartiker y Lea Artibai Ikastetxea está inmerso en su tercera edición y ofrece unos datos de empleabilidad elevados.

Technology Entrepreneurship ProgramTEP, esel único programa de formación a nivel mundial orientado a desarrollar competencias tecnológicas y emprendedoras en torno a la Tecnología de Polímeros. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) e impartido por Leartiker S.Coop. y Lea-Artibai Ikastetxea (Markina-Xemein) este innovador programa ya ha iniciado su tercera edición, que cuenta con varias novedades.

Esta tercera edición del programa TEP es la más numerosa e internacional hasta la fecha: diez participantes en total, entre ellos cuatro internacionales provenientes de países como Estados Unidos, México o Francia.

Los participantes en este programa disfrutan de la oportunidad de desarrollarse profesionalmente mediante unas prácticas de siete meses de duración en empresas que se han adherido al programa. Cabe destacar que las empresas que vienen participando hasta la fecha en el programa repiten, y que en esta edición se han sumado dos nuevas empresas a la iniciativa. Además, este año, y por petición expresa de las empresas, se ha añadido una semana de formación teórica relacionada con el modelo de producción Lean Manufacturing. Este es un signo más de la estrecha relación de las empresas con el programa, y del interés que muestran en la formación de los participantes.

Esta relación y la preparación que reciben los participantes hace que los datos de empleabilidad de los participantes una vez finalizado el programa sean excelentes. Tanto es así que, el 70% de los participantes de la segunda edición de TEP consiguieron trabajo nada más finalizar el programa y la cifra aumentó hasta el 85% a los seis meses de su finalización.

Fin de la fase teórica de la tercera edición

El programa TEP cuenta con dos fases diferenciadas; una fase teórica inicial y una fase de practicas en empresas. Los participantes de esta tercera edición, que dio comienzo el nueve de octubre, finalizaron la fase teórica el pasado once de diciembre, recibiendo un total de 132 horas de formación orientadas a la Tecnología de Polímeros y el Emprendimiento.

Como broche final de esta fase teórica, los participantes se enfrentaron por primera vez al TEP Challenge, otra novedad introducida en esta tercera edición. Se tratadeun reto en el que los participantes tuvieron que dar respuesta a un problema relacionado con las temáticas trabajadas durante la primera fase en un plazo de tan solo 24 horas, trabajando en equipo y aplicando todo lo aprendido.

Ahora, los diez participantes ya están inmersos en la Fase Internship y se han incorporado con gran entusiasmo a sus correspondientes puestos de trabajo en empresas como Maier Group, Cikautxo Group o EDAI.

Esta fase cuenta con un incentivo para los alumnos internacionales, ya que el programa TEP tiene como objetivo facilitar que estos alumnos se incorporen a trabajar en las plantas que algunas de las empresas participantes tienen en el extranjero, como es el caso de Maier o Cikautxo en México. En la segunda edición ya se dio el caso, y se espera que se repita en esta tercera.

Fuente: leartiker.com

 

like0

387 visualizaciones