El centro tecnológico IK4-IDEKO participará el 30 de mayo en una jornada que abordará los desafíos de la fabricación del futuro.
¿Cómo está avanzando la producción de las máquinas? ¿Cómo podemos evitar que las piezas se fabriquen sin fallos superficiales? ¿Qué utilidad tendrán en el futuro la robótica y el láser en los procesos de fabricación? Estas serán algunas de las cuestiones que se abordarán en la jornada “Qué y cómo se va a producir en 2025”, evento en el que el centro tecnológico IK4-IDEKO tendrá una presencia destacada.
El acto, que tendrá lugar el 30 de mayo y está organizado por la revista especializada IMHE, tendrá como objetivo debatir sobre los avances industriales y los desafíos de la fabricación del futuro.
La entidad investigadora abordará en diversas ponencias temas como la fabricación avanzada o la producción de piezas sin errores, tecnología denominada Fabricación Cero Defectos (en inglés Zero Defect Manufacturing), y para ello se basará en el conocimiento y la experiencia adquirida en su extensa trayectoria en el ámbito de la fabricación y la producción industrial.
Fabricación Cero Defectos
El responsable de proyectos internacionales de IK4-IDEKO, Juan Antonio Arrieta, explicará en su ponencia en qué consiste la producción Cero Defectos, una de las principales metas de la fabricación avanzada que consiste en evitar el riesgo de posibles fallos en las piezas integradas en los motores u otros elementos vitales de sectores como el aeronáutico, el ferroviario, el de automoción o el eólico.
Asimismo, el investigador dará a conocer la estrategia de esta tecnología tan compleja que engloba todas las fases de la producción de un producto, desde la fase de diseño hasta el montaje, pasando por la fundición, la forja y la fabricación.
Según Arrieta, la estrecha relación de la entidad con el clúster 4ZDM les ha permitido conocer a fondo esta innovadora tecnología: “IK4-IDEKO lidera el clúster 4ZDM que agrupa los proyectos europeos de I+D en materia ZDM. Este entorno se ha convertido en una de las referencias europeas en Fabricación Cero Defectos. Desde 2012 ha coordinado varios proyectos internacionales, lo que le ha dotado de una posición de liderazgo que le está permitiendo tener una gran presencia e influencia en Europa. Un reconocimiento que también tiene su reflejo en Euskadi”.
Proceso de mecanizado
El ámbito del mecanizado también está experimentando importantes cambios en los últimos años. El responsable de proyectos nacionales José Ángel Marañón se encargará de realizar un repaso al entorno de esta tecnología de producción y dará a conocer las últimas novedades que se han presentado en las principales ferias y congresos relacionados con la fabricación.
Así, Marañón hablará de los factores que influyen en el proceso de mecanizado, como pueden ser el material, los parámetros de corte, el tipo de viruta producido, los aumentos de temperatura o el acabado superficial de la pieza, y también hará mención a lo que está ocurriendo en el ámbito del mecanizado teniendo en cuenta las fuentes que originan los problemas.
“Las novedades de los avances en fabricación se están enfocando hacia la digitalización, pero hay vida además de esto. Hablaremos de las últimas tendencias, desarrollos y tecnologías alrededor del mecanizado con 5 ejes como, por ejemplo, el mecanizado de piezas grandes, procesos y estrategias, máquinas multitask, evolución de las herramientas o los utillajes”, explica el experto.
Asimismo, la jornada también servirá para analizar las aplicaciones de la robótica y el láser en los procesos de fabricación, así como la gestión del talento y las últimas tendencias.
Además de la participación de IDEKO, la jornada de este año contará también con la colaboración de ACORDE y de IK4-TEKNIKER, en cuyas instalaciones, en la localidad guipuzcoana de Eibar, tendrá lugar la jornada.
La sesión cuenta con el patrocinio de NSK, SCHUNK, STÄUBLI, STRATASYS y VARGUS.
Sobre IK4-IDEKO
El centro tecnológico vasco IK4-IDEKO atesora una trayectoria de 30 años dedicados a la investigación, el desarrollo y la innovación de nuevas tecnologías aplicadas a la fabricación y la producción industrial.
Fundado para dar respuesta a los retos de alto componente tecnológico de las empresas de máquina herramienta de la Corporación Mondragón, cuenta hoy con más de 100 investigadores y una cartera de más de 50 clientes al año.
Su actividad de I+D+i está orientada a ofrecer soluciones innovadoras que contribuyan a la competitividad del tejido empresarial y se articula en torno a 4 grupos de investigación: Dinámica y Control, Procesos de Fabricación, TIC’s y Automatización y Diseño e Ingeniería de Precisión
Fuente: ideko.es
141 visualizaciones