DanobatGroup comienza a implantar un innovador modelo centrado en el desarrollo profesional de su plantilla.

Una vez superado el periodo de crisis y en pleno proceso de recuperación, una de las principales preocupaciones del empresariado vasco se encuentra en conseguir los perfiles cualificados que requiere una actividad económica cada vez más especializada y tecnológicamente avanzada. En esta batalla se mira mucho hacia el sistema educativo, sin reparar con igual intensidad en el potencial humano que reside dentro de la propia empresa.

“Últimamente se pone mucho el foco en las necesidades de captación que tenemos las empresas y, sin embargo, para nosotros lo realmente fundamental es el desarrollo de nuestros socios y de las personas que actualmente están trabajando con nosotros”. Son las palabras de Iker Usabiaga, director de Gestión Social de DanobatGroup que ha desarrollado un innovador proyecto próximo a implantarse en las siete cooperativas del grupo con el objetivo de potenciar las capacidades de cada profesional, fomentando así el talento interno.

En la base del método se sitúa “un compromiso claro con el empleo y con el desarrollo profesional de nuestras personas”, indica Usabiaga. A partir de esa premisa, un grupo multidisciplinar de DanobatGroup ha trabajado en un sistema en el que cada socio “es dueño de su propia empleabilidad”, lo que significa entregar el protagonismo de su preparación al propio trabajador.

Por este motivo, un pilar básico del modelo se halla en las “Conversaciones para el Desarrollo”, donde el socio cooperativista se entrevista con su tutor o desarrollador para informarle de sus aspiraciones e intereses con el fin último de, juntos, diseñar un plan personalizado que responda a sus prioridades.

“Queremos poner el foco más en el desarrollo que en la evaluación, más en el futuro que en el pasado”, señala Iker Usabiaga, quien añade que “en función de los objetivos del negocio, de aprendizaje y de las aspiraciones que tiene cada uno, se concretan unos planes de desarrollo individuales, que no son otra cosa que el compromiso concretado en acciones que la organización y cada una de las personas adquieren para dar cumplimiento a ese desarrollo profesional”.

En este camino el trabajador tendrá el apoyo del desarrollador, que adquiere un papel central como apoyo para el verdadero responsable del éxito del proyecto, el trabajador. “Tenemos el reto de conseguir que todo aquel que quiera crecer encuentre en DanobatGroup un ecosistema adecuado para poder hacerlo”, afirma Usabiaga.

Este modelo, que por el momento se encuentra en una fase incipiente, aplica la metodología del aprendizaje 70/20/10, por la que el 70% corresponde a hacer, el 20% a trabajar en interacción con otros, y el 10% restante a los convencionales cursos de formación.

En último término, según Iker Usabiaga,el proyecto considera que DanobatGroup “somos los suficiente grandes para generar muchas oportunidades de desarrollo, y lo suficientemente pequeños en cada cooperativa para que nuestros socios no sientan que se han convertido en un mero número y desconecten del proyecto”. Como efecto colateral, cita que favorecerá que los socios puedan moverse entre las cooperativas del grupo y se genere un know how valioso para toda la organización.

Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus

 

like0

382 visualizaciones