Chaparrón de ideas emprendedoras: 35 proyectos innovadores desarrollados por jóvenes universitarios se exponen bajo el paraguas de KIMU BERRI.

BugaBuggy es más que un simple cochecito de bebé. Inspirado en las bicicletas y sillas de ruedas eléctricas, este innovador artículo infantil incorpora un sistema regulador de potencia mediante un botón, además de una batería recargable con una autonomía de 50 kilómetros. Se trata de una alternativa al carrito convencional que tiene como objetivo reducir el esfuerzo que implica tener que empujar el vehículo.

Alumnos que ayer presentaron sus proyectos, en la inauguración de la exposición de Kimu Berri.

Los alumnos del máster de Ingeniería Industrial de Mondragon Unibertsitatea Nerea Agirrezabal, Oneka Ibarguren, Mikel Irizar, Itziar Nekotxea, Miren Zubia y Arantzazu Zumalde son los artífices de este proyecto, uno de los 35 que desde ayer pueden contemplarse en el Parque Tecnológico Garaia de Arrasate. La exposición se enmarca dentro del programa Kimu Berri dirigido a promover el emprendimiento y el desarrollo de nuevas ideas de negocio entre la juventud. Fue en 2010 cuando esta iniciativa echó a andar gracias a la colaboración de diferentes entidades de Debagoiena: la Agencia Comarcal de Desarrollo Económico, ISEA S.Coop (Innovación en Servicios Empresariales Avanzados), Mondragon Unibertsitatea, Saiolan y Athlon S.Coop.

Alumnos de los grados y máster de Mondragon Unibertsitatea son los autores de los proyectos expuestos en Arrasate

En sus nueve años de recorrido, Kimu Berri ha dado sus frutos. Alumnos de los grados y máster de las distintas facultades agrupadas dentro de Mondragon Unibertsitatea, para quienes está pensada la convocatoria, han demostrado su capacidad emprendedora alumbrando sus propuestas en el marco de los trabajos que llevan a cabo a lo largo del curso, o como proyectos de fin de grado “dentro de instituciones, empresas u ONG”, explicó el responsable de la Agencia Comarcal de Desarrollo Económico, Koldo Azkoitia.

El programa estimula la producción de ideas en torno al tema Servicios y productos innovadores para facilitar la vida diaria. Y, a partir de ahí, la maquinaria creativa y el dominio tecnológico de los jóvenes entran en acción. Entre 150 y 200 alumnos de Informática, Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Comunicación Audiovisual y Artes Culinarias y Ciencias Gastronómicas se suben anualmente al trende Kimu Berri. “La metodología que se emplea es innovadora;trabajan ideas, identifican productos y servicios, definen su arquitectura tecnológica y desarrollan prototipos, pósters y vídeos para su difusión”, apuntó Azkoitia.

la exposición, en el polo garaiaKimu Berri prende la mecha del espíritu emprendedor. BugaBuggy es un ejemplo de ello, pero no el único. Los proyectos MarbleWall, un híbrido de juego entre el clásico de la Ruleta y The Wall;Zustatic, un sistema sencillo y fácil de usar por especialistas médicos (podólogos o fisioterapeutas) que permite conocer las características de las pisadas del paciente, y SignTalk, un producto de traducción del lenguaje de signos a voz, junto con otra treintena de ideas, son los protagonistas de la muestra que desde ayer y hasta el 15 de octubre acoge el Polo de Innovación Garaia. Después recalará en la Facultad Enpresagintza de Oñati, del 16 al 31 del próximo mes.

Fuente: noticiasdegipuzkoa.eus

 

like0

299 visualizaciones