Bexen Medical recibirá otras tres máquinas y llegará a producir 120 millones de mascarillas.

Bexen Medical, una empresa guipuzcoana con más de 40 años de experiencia en el sector de la salud, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Sanidad y prevé producir 120 millones de mascarillas quirúrgicas en seis meses, implicándose así en la lucha contra la pandemia del Covid-19. Las tres primeras máquinas ya han sido montadas en una instalación en Etxebarria, en Bizkaia, y aún esperan la llegada de otras tres para poder aumentar su producción .

La instalación de Etxebarria tiene 500 metros cuadrados de sala blanca, así como un gran almacén.

De esta manera, Bexen Medical se convertirá sin duda en el mayor fabricante de mascarillas del Estado, puesto que a la producción de 60 millones de mascarillas quirúrgicas comprometidas para el Ministerio, a razón de diez millones al mes, se sumarán otros 60 millones, todo ello en un plazo de seis meses. “En un año natural, será el doble, siempre trabajando en todos los turnos, todos los días de la semana y todas las semanas”, explica el director general de la empresa, Carlos Arsuaga.
Según comenta, la iniciativa surgió “un poco antes” de que estallara la alerta sanitaria, cuando el Ministerio de Industria y la Agencia Española del Medicamento contactaron con Bexen Medical. “Querían saber si éramos capaces de implementar una planta con varias máquinas para producir mascarillas, debido a la carencia de fabricantes en el territorio nacional”, indica Carlos Arsuaga. Tras pensarlo, llamaron a Mondragon Assembly, empresa perteneciente a la Corporación Mondragon, al igual que Bexen Medical, y que se dedica a fabricar máquinas para producir mascarillas, para buscar su colaboración. “Con sus máquinas y nuestra experiencia en salas blancas y en la fabricación de productos hospitalarios decidimos que teníamos que intentar apoyar, reducir el caos generado por la situación de la pandemia”, subraya Arsuaga.

Unos 50 empleados trabajarán en cuatro o cinco turnos las 24 horas del día los siete días de la semana para fabricar las mascarillas.

A pleno rendimiento

 

Las primeras tres máquinas llegaron de China el lunes 20 de abril y ya se ha procedido a su montaje en una instalación perteneciente a otra empresa del grupo Mondragon en Etxebarria, en Bizkaia. Además, ya se han efectuado las primeras pruebas y se han comenzado a fabricar las primeras mascarillas. “Nuestra idea es que sobre el 10 de mayo las máquinas estén a pleno rendimiento”, afirma el director general de Bexen Medical.

La instalación de Etxebarria cuenta con una sala blanca, es decir, con un espacio “donde el aire está controlado, siempre con una temperatura constante y con unos niveles de partículas determinados”, cumpliendo así con las exigencias de la Agencia Española del Medicamento.
Además de los 500 metros cuadrados de sala blanca, Bexen Medical dispone también de otros 500 metros cuadrados para el almacenaje de materia prima, así como de producto terminado, y tiene previsto alquilar otra nave anexa que le sirva de almacenamiento. La producción en esta fábrica estará “absolutamente automatizada” y se trabajará en cuatro o cinco turnos las 24 horas durante los siete días de la semana. En total, cuando las seis máquinas estén operativas, el número de las personas empleadas llegará a 50, repartidas en diferentes turnos.


De momento, Bexen Medical cuenta con un contrato con el Ministerio de Sanidad para fabricar 60 millones de mascarillas en los próximos seis meses pero, “transcurrido ese tiempo”, la fabricación puede continuar en activo “volviendo a revisar los precios. A día de hoy la materia prima está muy alta, entre 10 y 18 veces más alta que en una situación normalizada”, asegura. “Este es nuestro compromiso con el ministerio”, defiende Carlos Arsuaga.

Bexen Medical producirá las mascarillas en Etxebarria a lo largo de 2020, pero a partir del 1 de enero de

2021 llevará la fabricación a Hernani.

Con respecto al Gobierno vasco, no ha firmado ningún contrato, aunque el director general de Bexen Medical asegura que Osakidetza es uno de sus clientes “históricos”, al que ya le han suministrado mascarillas durante este periodo producidas en China. Además, la firma se convertirá en proveedor estratégico para el País Vasco tanto en el sector salud como en parte del sector industrial “con una importante parte” de su producción, señala.

Ampliar Hernani


La idea original es producir las mascarillas a lo largo de 2020 en Etxebarria, pero a partir del 1 de enero de 2021 trasladar la fabricación a la sede en Hernani. “Ya pretendíamos ampliar nuestras instalaciones, pero al Gobierno había que darle una respuesta en un mes y era imposible adecuar Hernani en tan poco tiempo para la producción de mascarillas”, explica.


Pero ahora sí contarán con todos los meses de 2020 para ir ampliando Hernani, ir adecuando sus instalaciones y prepararse para poder producir las mascarillas en la localidad guipuzcoana. “Traeremos todas las máquinas y la materia prima”, asegura el director general. La fabricación de mascarillas se enmarca en la nueva estrategia del Gobierno central de contar con productores nacionales y no depender tanto de terceros países.

“La colaboración entre empresas es estupenda”

Poco antes de que se desatara la gran crisis sanitaria del Covid-19, el Ministerio de Industria se puso en contacto con Bexen Medical. En tan solo varias semanas, la empresa de Hernani logró traer máquinas de China para fabricar mascarillas quirúrgicas, encontró unas instalaciones adecuadas con una sala blanca para poder fabricarlas y logró todo el material necesario para empezar a producir y proteger así al personal sanitario del coronavirus. Todo ello en un muy corto espacio de tiempo, algo que sería impensable sin la colaboración empresarial. Así lo destaca el director general de Bexen Medical, Carlos Arsuaga, que menciona la “intercooperación en la propia Corporación Mondragon” y pone como ejemplo la colaboración con Mondragon Assembly, fabricante de máquinas para producir mascarillas, pero también con otra empresa del grupo a la que pertenecen las instalaciones de Etxebarria. Arsuaga insiste asimismo en el “apoyo” de otras empresas de fuera de la corporación, que “se han volcado” con Bexen Medical para facilitarle este trabajo y para que la fabricación alcance un gran ritmo en el menor tiempo posible. “Concretamente en la industria guipuzcoana. Como ejemplo, la Papelera Aralar nos ha dado mucho apoyo en cuanto a la posible incorporación de celulosa en las mascarillas y también dándonos proveedores de materias primas”, señala Arsuaga. También Tknika, el centro de innovación aplicada de la FP del País Vasco, investiga los materiales que componen las mascarillas y ha ayudado a Bexen Medical en este sentido. “La colaboración de todas las empresas está siendo estupenda”, destaca Carlos Arsuaga.

Fuente: estrategia.net

 

like0

203 visualizaciones