Abantail prevé que su acuerdo con Siemens impulse su crecimiento y expansión.

La incorporación a su portfolio del configurador de Siemens ‘Rulestream’, que automatiza la generación de la oferta del proceso comercial y del trabajo de ingeniería, permitirá a Abantail impulsar los retos de crecimiento y expansión nacional que ha fijado en su Plan Estratégico 2017-2020. A esta solución sumará además en breve un nuevo configurador de desarrollo propio.

Responsables de Abantail y de Siemens durante la firma del acuerdo de distribución de ‘Rulestream’.

A través del acuerdo alcanzado con Siemens PLM Software, Abantail ha sumado recientemente a su oferta el configurador de producto-proceso ‘Rulestream’. Se trata de una solución que automatiza tanto la generación de oferta del proceso comercial como el trabajo de ingeniería, sobre todo el diseño de oficina técnica. “De esta manera se consigue un aumento importante de productividad y reducción en plazos de entrega de la documentación técnica, calidad y fiabilidad de dicha documentación (modelos 3D, planos 2D, listas de materiales, documentación de proceso…), formalización del conocimiento, eliminación de tareas rutinarias y repetitivas, etc.”, destaca Sonia Ortubai, gerente de la compañía guipuzcoana, integrada en Corporación Mondragón y dedicada a la automatización del diseño adaptativo.


Añade Ortubai que ‘Rulestream’ está asimismo perfectamente integrado con el resto de herramientas técnicas de ingeniería de Siemens (SolidEdge, NX, TeamCenter…) así como con otras herramientas de mercado como SolidWorks, Creo, Visio, AutoCAD, etc.

Desarrollo propio
“Como empresa de base tecnológica que somos, la I+D+i es un pilar fundamental dentro de Abantail”, subraya la responsable de Abantail.
Así, con el objetivo de potenciar su portfolio de soluciones, en los últimos años el proyecto estrella de la empresa en este ámbito ha sido el desarrollo de un nuevo configurador que en el futuro sustituya a ‘CoDI’, solución creada en su día por el centro tecnológico Ikerlan y que se traspasó a Abantail en su creación como ‘spin-off’ en el año 2004.

Los configuradores de Abantail permiten generar ofertas técnicas de forma mucho más ágil, robusta y fiable.

Según explica la responsable de la firma, este nuevo desarrollo es un proyecto que ha absorbido gran cantidad de recursos de la organización, representando una inversión anual equivalente al 8% de la cifra de ingresos. El configurador, que está a punto de ver la luz, será añadido en breve a su catálogo de producto, completando así su oferta. A estas dos nuevas propuestas de Abantail se suman las soluciones CAD a medida, esto es, configuradores desarrollados ad-hoc por la compañía en el seno de la aplicación CAD o motor gráfico que dispone el cliente.


Creada en 2004, Abantail está compuesta a día de hoy por 29 personas, de las que el 50% tiene estudios post-grado en las distintas ingenierías cursadas. Cabe señalar también que el 73% del equipo son socios cooperativistas de la empresa. Tras cerrar 2016 como “un buen año tanto en ingresos como en resultados, logrando incrementar la cartera de clientes con varias empresas referentes en su sector”, la compañía espera moverse este 2017 “en los mismos parámetros”.


De cara al medio plazo, la compañía, localizada en Arrasate, prevé que la alianza con Siemens junto con el lanzamiento del nuevo configurador de desarrollo propio impulsen un incremento significativo de la cifra de ventas a partir del 2018, potenciando así su crecimiento y expansión nacional.

Clientes y proyectos

Los clientes de Abantail son, en general empresas industriales de tamaño medio-grande que ofrecen al mercado producto personalizado. “La problemática que abordamos se puede dar en cualquier sector, lo que cuenta para detectar a nuestros potenciales clientes es que el producto sea personalizable al cliente final, que requiera horas de ingeniería en el proceso pedido-entrega y/o en el proceso comercial”, explica Sonia Ortubai, gerente de la firma. Según asegura, todos los proyectos de configuración obtienen resultados remarcables. Así, además de los configuradores técnicos, destaca los distintos configuradores comerciales implantados recientemente en sectores como el ferroviario, el logístico o el de bienes de equipo. Según asegura, gracias al configurador, estas empresas consiguen generar ofertas técnicas “de una forma mucho más ágil, rápida, robusta y fiable”.

Fuente: estrategia.net

 

like0

359 visualizaciones