LKS Next es elegido, entre más de 800 propuestas a nivel mundial, para presentar su proyecto de reincorporación de ex integrantes de las FARC en el Foro de Paris por la Paz.

El proyecto liderado por LKS Next y ALECOP, que cuenta con la colaboración de ALC (Agirre Lehendakaria Center) ha sido elegido, entre más de 800 propuestas, de 115 países a nivel mundial, para presentar su proyecto de reincorporación de ex integrantes de las FARC en el Foro de Paris por la Paz / Paris Peace Forum que se celebra los días 11, 12 y 13 de noviembre en París, Francia, con una asistencia estimada de más de 6.000 personas.

Este proyecto de enorme impacto, será presentado el miércoles 13 de noviembre por  Carlos Barandiaran, Social Innovation Manager en LKS Next. El objetivo del proyecto consiste en consolidar a ECOMUN como un ecosistema de Economía Social, para asegurar la reincorporación real de los ex miembros de las FARC y desarrollar modelos inclusivos y sostenibles de hacer economía y sociedad.

El proyecto es fruto de una nueva política pública en materia de reincorporación, que la Unión Europea decidió respaldar a través del Fondo Europeo para la Paz. Creado en respuesta a la petición del Gobierno Colombiano de recibir un apoyo técnico y financiero, por parte de la UE, a su labor de implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el propio Gobierno y las FARC-EP. Dicho Fondo, une las contribuciones de la UE y de 19 de sus Estados miembros.

El enfoque del proyecto, la amplitud de su alcance, sus objetivos de construcción de paz y desarrollo equitativo, además del soporte de la experiencia de MONDRAGON han sido determinantes para asegurar nuestra presencia en el foro.

Por qué La Unión Europea seleccionó a MONDRAGON

Tras el acuerdo de paz firmado en 2016, que, entre otros, afecta a más de 13.000 ex integrantes de las FARC, se comenzó a configurar el grupo cooperativo ECOMUN, cuya misión principal es asegurar un proceso de reincorporación colectivo sostenible. Y en este sentido se eligió la experiencia de MONDRAGON como ejemplo de transformación social, económica y cultural y referencia para consolidar el grupo ECOMUN y sus cooperativas de base.

Así es, el ecosistema desarrollado por MONDRAGON se toma como referente porque pone en el centro de su proyecto a las personas y les hace protagonistas de su presente y futuro, porque desarrolla fuertes mecanismos de intercooperación en diferentes ámbitos para fortalecer dicho ecosistema y poner en práctica la solidaridad. Además, impulsa la competitividad y la innovación de sus proyectos cooperativos y genera conocimiento de alto valor añadido para sus iniciativas y también para la sociedad. Tiene un fuerte arraigo al territorio y actúa como catalizador y promotor de su desarrollo, demostrando que es posible construir modelos de crecimiento más equilibrados, equitativos, sostenibles y de gran escala.

Y en este sentido, se estima que, si se consolida una actividad socioeconómica sostenible en el grupo ECOMUN y en sus cooperativas de base, se asegurará un proceso de reincorporación real de los ex miembros de las FARC, y si se impulsa un ecosistema que genera riqueza con un enfoque distributivo se combate la desigualdad que es fuente de conflictos.

Fuente: thinkuplks.com

 

like0

96 visualizaciones