La 'cantera' de Amazon se forma en Mondragon Goi Eskola Politeknikoa.
Con el objetivo de crear una 'cantera' de personas cualificadas para los centros logísticos de Amazon se ha puesto en marcha el Ciclo Formativo Grado Superior en Mecatrónica Industrial impulsado por el Gobierno Vasco, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa y Amazon.
El campus de Arrasate de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa ha acogida esta mañana la presentación del programa denominado Ciclo Formativo Grado Superior en Mecatrónica Industrial que Mondragon Unibertsitatea y Amazon han diseñado para 22 alumnos y alumnas procedentes de seis comunidades autónomas. Ha sido la puesta de largo de una iniciativa pionera y referente según sus impulsores, "un ejercicio de cooperación público privada novedoso que formará a 22 personas para que desarrollen su actividad en los centros logísticos de Amazon en el Estado" ha asegurado Carlos García, coordinador general de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa.
Mondragon Unibertsitatea y Amazon han diseñado para 22 alumnos y alumnas procedentes de seis comunidades autónomas
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, también ha participado en el evento celebrado esta mañana y ha asegurado que para el Gobierno que él preside la formación profesional es clave de futuro. "La empleabilidad de la formación profesional es del 89'64% y en el caso de los ciclos formativos relacionados con la mecatrónica el porcentaje se eleva al 95%". Para Bildarratz el programa impulsado por Amazon y Mondragon Unibertsitatea "es perfectamente transferible al tejido industrial vasco en su conjunto, con muchas empresas pequeñas y medianas que requieren de soluciones", ha dicho.
Objetivos de programa
Crear una cantera de personas cualificadas para los centros logísticos de Amazon, ofrecer cualificación oficial y formar aprendices en las necesidades de Amazon, integrando el aprendizaje en el lugar de trabajo junto con la formación oficial son los objetivos principales del programa. Marta Casasayas, Learning and Development Program Manager de Amazon, y Gorka Aretxaga, profesor y coordinador del programa en Goi Eskola, han sido los encargados de presentar los detalles del programa formativo. Han asegurado que uno de los retos es "maximizar las horas de aprendizaje en la universidad y en la empresa con metodología de aprendizaje avanzadas". Precisamente estas metodologías han sido las que han inclinado la balance en favor de Mondragon, según Marta Casasayas, de Amazon: "Han comprendido cuales son las necesidades técnicas y tecnológicas de los centros logísticos y nos han diseñado un programa dual, una oferta modular muy interesante".
El programa tiene una duración de 3.560 horas, de las cuales los 22 participantes desarrollarán 1.640 en Mondragon Unibertsitatea y otras 1.940 en los centros logísticos de Amazon. El primer curso finalizará en julio del 2024 y el segundo curso en septiembre de 2025.
Experiencias personales
Durante la presentación de esta mañana se han dado a conocer las experiencias personales de dos alumnas del curso, desde su esfuerzo personal con largas estancias fuera de casa a la adquisición de tecnología, la convivencia en grupo y el retorno a los puestos de trabajo. Mari Carmen Gómez, técnico de la planta logística de Dos Hermanas, en Sevilla, y Lucía Trinidad, aprendiz y trabajadora también en Dos Hermanas, han compartido su experiencia con el resto de compañeros. Dos historias de sacrificio que obtendrá sus resultados en forma de empleo de calidad en Amazon.
Fuente: TULANKIDE.com
130 visualizaciones

Comentarios
Pues no me hace ninguna
Pues no me hace ninguna gracia colaborar precisamente con una multinacional tan depredadora que enriquece a un plutócrata.
No lo veo así
Yo no lo veo así, Juan Mari.
Amazon es una empresa que ha revolucionado el paradigma del sector de distribución mediante nuevos modelos de negocio e importantes avances técnicos en logística y otros campos. Me recuerda un poco a la empresa Ford, que revolucionó el mundo del automóvil con el Ford T, su modelo de negocio y sus nuevos métodos de fabricación. Por cierto, eso convirtió a Henry Ford en uno de las personas más ricas del mundo.
Independientemente de que Bezos no me caiga nada bien, creo que es un acierto que Mondragon Goi Eskola Politeknikoa colabore con empresas líderes mundiales.
Amazon es ya un monopolio: el
Amazon es ya un monopolio: el 70% de las consultas de compra mundiales se hacen en ese depredador. No sólo destruye comercio, sino también industria que queda esclavizada por Amazon. No me parece el camino de progreso que NUESTRO modelo: MONDRAGÓN ha promocionado. La democracia empresarial no es la dictadura de Amazon. Por eso no me hace ni pizca de gracia....