MONDRAGON UNIBERTSITATEA, tercera universidad española en Innovación y Desarrollo Tecnológico, según la Fundación BBVA.

La Universidad de Deusto (UD) ofrece la mejor docencia del Estado y Mondragon Unibertsitatea (MU) sube al quinto puesto del U-Ránking 2015 elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA. En esta clasificación sobre los resultados docentes, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ocupa el puesto 17 de 59 universidades, con una puntuación por debajo de la media del Estado. No obstante, la UPV/EHU destaca en investigación.

Además, la universidad de Arrasate es, según este estudio, la mejor universidad vasca en el ámbito de innovación y desarrollo tecnológico y se sitúa en el 3º puesto del ránking, sólo superada por la Politécnica de Catalunya y la Politécnica de Valencia.

Merced a la productividad en estos tres ámbitos (docencia, investigación y transferencia), el estudio atribuye al sistema universitario vasco en su conjunto una eficiencia por debajo de la media del Estado, a la altura de la comunidad de Murcia, ocupando un discreto puesto 10 sobre 17.

Para establecer este listado, el estudio tiene en cuenta el tamaño de cada universidad y el volumen de recursos que maneja, en relación con su productividad en los ámbitos de la docencia, la investigación y la transferencia tecnológica y de conocimientos a las empresas. El valor que se da a las universidades (entre 0,5 y 1,6) se calcula teniendo en cuenta el índice medio de productividad de las universidades españolas al que se da un valor igual a 1, y en el que se sitúan 11 públicas y dos privadas. En volumen de resultados, independientemente de los recursos invertidos, el centro vasco mejor situado es, sin embargo, la UPV/EHU, con un índice de 2,9 que la sitúa en el sexto puesto. Por su parte, Deusto ocupa el 25 (con un índice de 0,5) y Mondragon el 28 (con un índice de 0,2).

La tercera edición del U-Ránking confirma que las universidades públicas dominan los resultados en productividad investigadora y en transferencia tecnológica del sistema universitario español, mientras que las privadas sobresalen en docencia, lo que demuestra la heterogeneidad de los campus. El informe apunta que la productividad docente de las universidades privadas supera en un 11% la media del sistema y siete de las once universidades que ocupan los cuatro primeros escalones del ranking docente son privadas. En cambio, solo dos universidades privadas aparecen entre las 25 primeras en productividad investigadora, situándose un 37% por debajo de la media de productividad investigadora del sistema.

Las mejores universidades públicas presentan buenos resultados docentes pero, sobre todo, lideran la investigación: las 14 universidades con mayor productividad investigadora son públicas, ocupando por completo los seis primeros escalones del correspondiente ranking. Finalmente, ocho de las diez universidades primeras en desarrollo tecnológico e innovación son públicas y las privadas alcanzan niveles medios de productividad, un 22% inferiores a la media en estas actividades.

Fuente: NOTICIAS DE GIPUZKOA.

like0

183 visualizaciones