LA TRANSFORMACIÓN DE AMAZON

Recientemente el señor Jorge López, Director General y Consejero Delegado de 3M Iberia, hizo una presentación sobre la gestión de la innovación en el seno de su empresa, mundialmente conocida por ser una de las más innovadoras.

Una de las cuestiones que me llamó la atención fue que ese carácter innovador lo tienen desde el mismo principio de su existencia, y por lo visto quedó grabado en su ADN. Efectivamente, la compañía se fundó hace ya casi 100 años, en 1902, con el objetivo de explotar una mina (su verdadero nombre es Minnesota Mining and Manufacturing). Debido a su escaso éxito, a los tres años cambió de emplazamiento y se dedicó al papel de lija. Bastantes años más tarde, en 1925, un joven del laboratorio inventó la cinta adhesiva. A raíz de este invento el foco de la empresa dio un enorme giro, el primero en una larga historia de innovaciones y diversificaciones sectoriales.

Es una sugerente historia, desde luego, la de una empresa que, tras 20 años desarrollando papel de lija (que sin duda parece poco avanzado como punto de partida) tiene la agilidad y el coraje de abordar todo tipo de mercados. Pero cabe la duda de si algo así sería posible hoy en día; si no es algo ‘de otros tiempos’ imposible de reproducir en el competitivo, globalizado y tecnológicamente avanzado entorno actual.

Sí que es posible, y un buen ejemplo de ello es Amazon. Esta conocida empresa ya fue innovadora en su origen, pero aún más sorprendente fue lo que hizo después. Se dieron cuenta de que habían desarrollado con los años una enorme y sofisticada infraestructura TIC para dar soporte a sus procesos de negocio, y que esa infraestructura no estaba utilizada continuamente al 100%, por lo que el sobrante (servidores y espacio de disco) podía ser ‘alquilado’ a terceros.

Y de esta sorprendente manera, gracias a una gran creatividad y audacia, un vendedor de libros lanzaba en 2006 su Amazon Web Services, situándose como pionero en el ‘cloud computing’, y superando a gigantes tecnológicos como Microsoft, IBM o Google.

En 2010 AWS generó 500 millones de dólares, lo que tan sólo supone una pequeña parte de los 24.500 millones de dólares en ventas de Amazon. Sin embargo las expectativas de futuro son muy positivas si se tiene en cuenta que la estimación de ventas para 2011 es de 700 millones de dólares (crecimiento del 40%), y que el margen bruto de AWS es el 50%, muy superior a la media del 22% en el conjunto de Amazon.

Con ese posicionamiento líder, esas expectativas de crecimiento, y la explosión que los analistas prevén en el sector del cloud computing, quien sabe, es posible que dentro de 50 años hablen de la historia de Amazon y se sorprendan de que en su origen vendiera libros.

like0

35 visualizaciones