EMPRENDIZAJE Y CLOUD COMPUTING
El 14 de Marzo Amazon Web Services (AWS) cumplió 5 años desde su lanzamiento. Este sistema comenzó de una forma muy modesta, como un simple repositorio de almacenamiento, pero durante este tiempo se ha expandido en diferentes áreas como las nubes privadas virtuales, servidores virtuales, bases de datos relacionales, etc. En estos 5 años AWS ha transformado los servidores en commodities, ‘computing instances’ virtuales que se crean y se destruyen dinámicamente según cambian las necesidades, lo que ha transformado completamente el panorama de las infraestructuras TIC empresariales, sobre todo en Estados Unidos.
La utilización de esta infraestructura por parte de grandes empresas ha contribuido a aportar confianza en esta tecnología. Por ejemplo, tanto Netflix (distribución de películas a través de Internet) como SAP (software empresarial) utilizan la infraestructura de AWS. Si AWS es válido para estos gigantes puede serlo para cualquiera.
Por otra parte, en la feria CeBIT 2011 se ha podido constatar que la nube ya no es una tendencia de futuro sino una realidad presente. Esta feria tecnológica, una de las principales del mundo, ha adoptado como lema “Trabajo y Vida con la Nube”, y en ella los principales actores del sector, con Microsoft a la cabeza, han querido hacer patente su apuesta por esta tecnología.
La arquitectura que se está imponiendo está por tanto basada en la nube, en la que residen aplicaciones y datos, accesibles mediante ordenadores convencionales pero también, cada vez en mayor medida, a través de un conjunto variado de dispositivos móviles como smartphones y tablets.
Desde el punto de vista del emprendizaje la principal conclusión que se puede extraer de este cambio de paradigma es que las startups tecnológicas pueden distribuir sus productos a una escala inimaginable hasta hace poco, y sin requerir grandes inversiones de capital en infraestructura.
78 visualizaciones