GSR crea una fundación para gestionar la innovación social de la cooperativa.

GSR ha constituido una fundación para impulsar su proyecto transformador dentro del sector de servicios sociosanitarios. Entre sus funciones, la gestión de la innovación social de la cooperativa.

Gestión de Servicios Residenciales (GSR) nace en 2003 como un proyecto empresarial de base social dirigido a los servicios sociosanitarios para personas mayores. Aunque bajo el amparo de la Corporación Mondragón, la cooperativa ha buscado su propio camino desde el principio, defendiendo el empleo cooperativo y local, una gestión cercana y de calidad, y un mayor poder de decisión del socio (un 64% de participación actual), hasta conseguir en 2015 dejar de ser una cooperativa mixta (primero con Auzo Lagun y MCC Inversiones y después con LKS Ingeniería), al integrarse dentro de la Corporación.
Actualmente, GSR, con 600 empleados, atiende a más de 1.000 personas, entre 16 residencias (916 usuarios) y tres centros de día (134 personas), además del  servicio de teleasistencia Beti On, a 38.000 personas, en UTE con la empresa Tunstall, de Madrid. En presencia geográfica, cuenta con centros en País Vasco, Navarra y La Rioja y, recientemente, en Cantabria. En esta última comunidad autónoma acaba de comprar una residencia de 57 plazas, la tercera en propiedad, en la localidad de Cicero.
Con estos servicios en marcha en 13 años de actividad, GSR realiza una gestión personalizada y cercana de los centros y busca la dignificación de este trabajo, con los valores de generosidad, simplicidad y respeto en la atención a los mayores. “Los modelos asistenciales han pasado de centrarse en la gestión para pasar a centrarse en la persona. Hablamos del servicio prestado por y para las personas y que se sientan atendidas en sus necesidades físicas, emocionales y sociales”, explica Iñaki Roa, director general de GSR. Esta evolución ha favorecido la puesta en marcha de proyectos concretos de innovación, como la eliminación de sujeciones, tanto físicas como químicas en sus centros. En esta línea trabajan con la Fundación Cuidados Dignos. La musicoterapia es otro proyecto que está en marcha.

600 empleados que atienden a 1.000 personas, en 16 residencias y tres centros de día, en Euskadi, Cantabria, La Rioja y Navarra

Fundación GSR
Precisamente, para poder desarrollar e investigar sobre nuevos nichos de actividad, la cooperativa ha constituido la Fundación GSR, “para trasladar a la sociedad nuestro modelo de gestión, divulgar nuestro conocimiento y gestionar la innovación social en el sector sociosanitario”, explica Iñaki Roa.
Así, la fundación tendrá recursos para ser autosuficiente en materia de I+D+i sociosanitaria y agilizará la investigación y su transferencia inmediata al mercado, y será “punta de lanza y palanca al exterior para vender GSR y dar a conocer nuestras buenas prácticas en el sector”, afirma Jorge Morales, gestor de organización de la cooperativa.
Principalmente, la Fundación GSR gestará nuevas ideas y conocimiento para diseñar modelos orientados a la intervención sociosanitaria y a la mejora de la salud, autonomía, convivencia y bienestar de las personas mayores. “Para ello, identificará y analizará las mejores prácticas existentes en el mundo, en la utilización de modelos de innovación abiertos y colaborativos e impulsará nuevas fórmulas de alianzas entre los diferentes agentes de la cadena de valor del sector sociosanitario”, aseguran Iñaki Roa y Jorge Morales. Fuente:estrategia.net
like0

Viewed 410 times