La 9ª edición de la exposición de KIMU BERRI dará a conocer los proyectos innovadores desarrollados en las facultades de MONDRAGON UNIBERTSITATEA.
El próximo 27 de septiembre se llevará a cabo en el Parque Tecnológico Garaia el evento que dará arranque a la 9ª edición de la exposición de Proyectos Innovadores KIMU BERRI.
KIMU BERRI constituye una iniciativa de innovación social, promovida bajo un modelo de cooperación público – privado, cuyo objetivo radica en la promoción del emprendimiento juvenil en la comarca de Debagoiena mediante el desarrollo de un enfoque específico basado en dominios tecnológicos y de mercado propios de la sociología de la juventud actual.
Partiendo de la constatación de que las empresas son promovidas por individuos apasionados por una determinada temática o especialidad técnica, el Proyecto KIMU BERRI aboga por desarrollar una aproximación innovadora al fenómeno del emprendimiento juvenil, adoptando para ello temáticas y tecnologías propias de la sociología de la juventud actual.
El modelo educativo de MONDRAGON UNIBERTSITATEA se fundamenta en la metodología PBL (Enseñanza basada en proyectos), cuyo objetivo es trabajar competencias tanto técnicas como transversales. Para ello los alumnos realizan proyectos orientados a dar soluciones a problemas reales del mundo empresarial.
Tomando en consideración esta circunstancia, KIMU BERRI propone anualmente a las diversas facultades de MONDRAGON UNIBERTSITATEA que sus alumnos desarrollen proyectos de prospectiva en ámbitos tecnológicos y de mercado específicos. La exposición KIMU BERRI dará a conocer una selección de los mejores proyectos desarrollados en el curso escolar 2017/2018.
Así, los en el pasado curso escolar, alumnos de EPS-MU pertenecientes a diferentes disciplinas técnicas desarrollaron proyectos de prospectiva en materia de diseño de productos o servicios que hagan más fácil la vida cotidiana a las personas.
Adicionalmente, la exposición KIMU BERRI permite visualizar los proyectos de fin de grado desarrollados por los alumnos de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de MU (HUHEZI).
Complementariamente, KIMU BERRI financia la categoría de "productos o servicios que hagan más fácil la vida cotidiana a las personas" del concurso EKITEN, que se desarrolla anualmente con el propósito de fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de MONDRAGON UNIBERTSITATEA.
El concurso EKITEN presenta la virtualidad que busca integrar el conjunto de procesos de emprendimiento que se han ido desarrollando a lo largo del curso escolar en las tres facultades de MONDRAGON UNIBERTSITATEA: Mondragón Goi Eskola Politeknikoa - MGEP S.COOP., ENPRESAGINTZA S.COOP. y HUHEZI S.COOP.
El patrocinio de todas estas competiciones nutren a KIMU BERRI de las maquetas, paneles y proyecciones audiovisuales que permitirán dotar de contenidos la exposición itinerante, que con sedes en Mondragón y Oñati, permite dar a conocer los resultados prácticos del Proyecto KIMU BERRI en el curso escolar.
Así, la 9ª edición de la exposición de proyectos innovadores de KIMU BERRI recoge en torno a 35 proyectos y propuestas. Estos proyectos han sido desarrollados por alumnos de grado, postgrado y master de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MGEP) y por alumnos del Grado de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) así como por alumnos del grado LEINN (ENPRESAGINTZA) y del BCC.
El evento y la exposición.
El evento que dará arranque a la 9ª edición de la exposición de Proyectos Innovadores KIMU BERRI dará comienzo a las 10,00 de la mañana del día 27 de septiembre. A partir de las 10,15 se llevarán a cabo breves presentaciones de proyectos innovadores llevados a cabo en las diversas facultades de MU en el curso escolar 2017/2018.
A las 11,30 tendrá lugar la ponencia de Txema Gallego, quien disertará sobre su experiencia de emprendimiento en la empresa CIN Advanced Systems"
A las 12,00 se procederá a la apertura de la exposición, la cual permanecerá abierta al público hasta el día 15 de octubre en el horario laboral del Parque Tecnológico Garaia. Posteriormente la exposición se trasladará a la Facultad de ENPRESAGINTZA en Oñati, donde se podrá visitar hasta el 31 de octubre.
Sobre KIMU BERRI.
El Proyecto KIMU BERRI surge en el año 2009 con el propósito de llevar a una concreción práctica la Agenda de Oslo para la educación emprendedora en Europa en el marco territorial específico de la Comarca de Debagoiena.
El Proyecto KIMU BERRI se promueve bajo un modelo de cooperación público – privado basado en el partenariado entre agentes comprometidos en la estrategia de desarrollo comarcal de Debagoiena y cuenta con el concurso de las siguientes entidades y organismos:
- La Agencia de Desarrollo de Debagoiena (Mancomunidad de Debagoiena)
- ISEA S.COOP., Centro de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento que opera en el seno de la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGÓN.
- MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA, por medio de sus tres facultades: Mondragón Goi Eskola Politeknikoa - MGEP S.COOP., ENPRESAGINTZA S.COOP. y HUHEZI S.COOP.
- ATHLON S.COOP., empresa de servicios profesionales en materia de salud preventiva, mantenimiento y mejora en relación con la actividad físico-deportiva.
- SAIOLAN - CEI DE MONDRAGÓN, S.A., entidad de promoción empresarial.
La financiación de las actividades del proyecto KIMU BERRI se asegura mediante aportaciones públicas y privadas procedentes de las empresas. Así, ISEA S.COOP. y las cooperativas asociadas a la División de Ingeniería y Servicios Empresariales de la Corporación MONDRAGON donan a KIMU BERRI aportaciones en el marco del empleo de los denominados fondos COFIP.
La Agencia de Desarrollo de Debagoiena complementa las aportaciones privadas con la financiación de los gastos incurridos en la preparación de la exposición itinerante, así como los gastos de atención a los asistentes a la sesión de arranque de la citada exposición.
Viewed 107 times