MONDRAGON Unibertsitateko Enpresagintza Fakultateak & MIK, LKS NEXTek eta ISEAk 2025eko ekitaldiaren aurrean euskal enpresek dituzten perspektibei buruzko azterketa egin dute.
Inkestaren bidez, euskal enpresen ikuspegiak identifikatu nahi ziren, baita kudeaketa estrategiak eta lehentasun garrantzitsuenak ere, emaitzak Euskadiko enpresen artean zabaltzeko asmoaz.
Azterketaren emaitzak urtarrilaren 21an aurkeztuko dira, goizeko 11: 30etik aurrera, streaming bidez.
La Facultad de Empresariales / Enpresagintza de MONDRAGON Unibertsitatea & MIK, LKS NEXT e ISEA han llevado a cabo el Estudio sobre las perspectivas de las empresas vascas ante el ejercicio de 2025.
La encuesta pretendía identificar las perspectivas de las empresas vascas, así como las estrategias y prioridades de gestión más relevantes, con el objetivo de difundir posteriormente los resultados en la comunidad empresarial de Euskadi.
09:00etatik 11:00etara izango dira hitzorduak eguaztenetan, eta, batik bat, taldean lan egiten duten herritarrei zuzenduta daude: "Giza baliabideetako arduradunentzat, zuzendaritza karguentzat, erdi mailako arduradunentzat eta jendaurrean edo hezkuntza-sektorean lan egiten dutenentzat".
Un estudio internacional en el que participan investigadores del Donostia International Physics Center (DIPC) y de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) ha realizado un "descubrimiento clave" que "podría ayudar a la detección de la materia oscura" del universo, aquella que a diferencia de las estrellas no es visible.
Una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts refiere que los sistemas de gestión explicarían hasta el 18% de las diferencias de productividad existentes entre las empresas.
Por eso cobra especial relevancia las debilidades en la gestión de las empresas vascas, evidenciadas por el Índice de Competitividad Regional, que mide los principales factores de competitividad de las regiones de la Unión Europea. El informe confirma las debilidades ya estructurales de la gestión en las empresas vascas:
Stanfordeko Unibertsitateko eta Massachusettseko Institutu Teknologikoko ikertzaileek egindako ikerketa baten arabera, kudeaketa sistemek enpresen artean dauden produktibitate desberdintasunen % 18 azalduko lukete.
Horregatik, garrantzi berezia hartzen dute euskal enpresen kudeaketaren ahuleziek, Eskualdeko Lehiakortasunaren Adierazleak agerian uzten ditu, Europar Batasuneko eskualdeen lehiakortasun eragile nagusiak neurtzen baititu. Txostenak, euskal enpresen kudeaketaren ahuleziak berresten ditu:
El BOTHA ha publicado la convocatoria de ayudas para promover la innovación y la digitalización en Álava (Álava Innova - Digitaliza) para el ejercicio 2025.
El programa se ha diseñado para promover acciones que mejoren la competitividad de las empresas, mediante el apoyo de actuaciones innovadoras orientadas a conseguir una mayor introducción de las tecnologías de fabricación avanzada – Industria 4.0, de la implantación y utilización de tecnologías digitales, de la diversificación de sus productos, procesos y/o mercados, y una mejor organización empresarial.
Las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y en particular su vertiente “generativa”, han irrumpido recientemente en las economías y en las empresas con carácter global. Aunque todavía se encuentran en un estadio incipiente en cuanto a sus aplicaciones y potencialidades, en muy poco tiempo están transformando la manera de trabajar en multitud de sectores y actividades.
Aitor Orobengoa, de la cooperativa ISEA, ha presentado una nueva propuesta de proyecto para implantar el modelo de cohousing o vivienda comunitaria en el edificio que albergó el antiguo Colegio de las Mercedes. El Ayuntamiento de Arrasate encargó en su día a Orobengoa la elaboración del proyecto y es lo que presentó ante el público el pasado mes de octubre. El proyecto se centra en la solidaridad intergeneracional, la comunidad y la innovación.
El BOPV ha publicado la convocatoria del año 2025 del Programa de apoyo a la I+D Empresarial HAZITEK, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
El régimen de ayudas consistente en subvenciones no reintegrables para el apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico.