La Gestión Ambidiestra: Cómo conciliar la eficiencia a corto plazo y desarrollar las condiciones necesarias para asegurar el futuro de la empresa.

La propuesta de Política Socio-empresarial 2025-2028 de MONDRAGON en su eje “Negocios con futuro” menciona…:

 “Impulsar nuevas actividades y negocios en sectores de futuro, fomentando la gestión ambidiestra –explotación y exploración- en las cooperativas y las estructuras corporativas. Aumentar la presencia en espacios de fomento de nuevas actividades.”

El impacto de los Órganos de Gobernanza en el rendimiento empresarial.

De forma ritual las empresas cotizadas en bolsa anuncian sus resultados trimestrales. Este rito constituye la manifestación más pública de la presión que sufren las empresas por generar beneficios financieros a corto plazo. Así, el 87% de los ejecutivos reconocen sentirse presionados para generar resultados financieros a corto plazo.  

¿Qué es la Empresa Ambidiestra? ¿Cómo se construye la Empresa Ambidiestra?

Autores como Levinthal y March consideran que la supervivencia a largo plazo de las organizaciones empresariales se fundamenta en la habilidad para llevar a cabo una explotación suficiente para asegurar la viabilidad presente con protagonizar suficientes actividades de exploración, con objeto de asegurar la viabilidad futura.

Jornada “Marco teórico y experiencias de aplicación de la Gestión Ambidiestra”.

En el marco de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza & MIK han llevado a cabo un proyecto de desarrollo y difusión de un Marco de Referencia para la Gestión Ambidiestra.

Con el objetivo de difundir los conceptos de la Gestión Ambidiestra, ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza & MIK organizan la Jornada “Marco teórico y experiencias prácticas de aplicación de la Gestión Ambidiestra”.

En el curso de esta jornada se desarrollarán las siguientes ponencias:

Última oportunidad inscribirse en la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las cooperativas vascas”.

ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza organizan la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las cooperativas vascas”.

La jornada cuenta con el concurso de personas que han desarrollado una trayectoria dilatada de emprendimiento y diversificación en el seno de nuestras cooperativas y pretende reflexionar sobre las factores que inciden en los procesos emprendedores en el seno de las cooperativas vascas.

La jornada se estructura con una mesa redonda que contará con la participación de los siguientes personas:

Todavía estas a tiempo para inscribirte en la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las cooperativas vascas”.

ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza organizan la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las cooperativas vascas”.

La jornada cuenta con el concurso de personas que han desarrollado una trayectoria dilatada de emprendimiento y diversificación en el seno de nuestras cooperativas y pretende reflexionar sobre las factores que inciden en los procesos emprendedores en el seno de las cooperativas vascas.

La jornada se estructura con una mesa redonda que contará con la participación de los siguientes personas:

Algunas preguntas pertinentes sobre el emprendimiento y diversificación en el seno de las cooperativas vascas.

ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza organizan la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las cooperativas vascas”.

El propósito de esta Jornada es reflexionar sobre las factores que inciden en los procesos emprendedores en el seno de las cooperativas, tomando en consideración la experiencia de personas que han desarrollado una trayectoria dilatada de emprendimiento y diversificación en el seno de nuestras cooperativas.

Así, la mesa redonda se estructurará sobre la base de los siguientes bloques temáticas:

¿Qué nos enseñan las experiencias de emprendimiento y diversificación de las cooperativas vascas?

ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza organizan la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las cooperativas vascas”.

La jornada cuenta con el concurso de personas que han desarrollado una trayectoria dilatada de emprendimiento y diversificación en el seno de nuestras cooperativas y pretende reflexionar sobre las factores que inciden en los procesos emprendedores en el seno de las cooperativas vascas.

La jornada se estructura con una mesa redonda que contará con la participación de los siguientes personas:

Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las empresas vascas”.

ISEA S.Coop. y MU Enpresagintza organizan la Jornada “Experiencias de emprendimiento y diversificación en las empresas vascas”.

La jornada cuenta con el concurso de personas que han desarrollado una trayectoria dilatada de emprendimiento y diversificación en el seno de nuestras empresas y pretende reflexionar sobre las factores que inciden en los procesos emprendedores en el seno de las empresas vascas.

La jornada se estructura con una mesa redonda que contará con la participación de los siguientes personas:

Resultados del Estudio sobre las perspectivas empresariales ante el ejercicio de 2024

La Facultad de Empresariales / Enpresagintza de MONDRAGON Unibertsitatea & MIK, LKS NEXT e ISEA  han llevado a cabo el Estudio sobre las perspectivas de las empresas vascas ante el ejercicio de 2024. (Ver documento adjunto).

El objetivo de la encuesta ha sido identificar las perspectivas de las empresas vascas, así como las estrategias y prioridades de gestión más relevantes, con el objetivo de difundir posteriormente los resultados en la comunidad empresarial de Euskadi.

Páginas

Suscribirse a RSS - kudeaketa