El gigante mundial del porcino WH Group compra la mayoría accionarial de Argal.

El gigante del sector porcino a nivel mundial, el grupo chino WH Group, entra en España con la adquisición de un paquete mayoritario en Argal. Lo hace a través de su filial Smithfield Europe, que compra el 50,1% de la compañía a los que eran hasta ahora sus máximos accionistas, Antonio Escribá, que tenía en torno al 53% del capital a través de la sociedad Manusian Family, y Jose María Orteu, que contaba con otro 35% en Guembox Inversiones.

Indra comprará la empresa británica Park Air, especialista en comunicaciones aeroespaciales y defensa.

Indra ha alcanzado un acuerdo vinculante con el grupo NG para la adquisición de una de sus filiales en Reino Unido, Park Air, especialista en sistemas de comunicaciones aeroespaciales y de defensa, según ha anunciado este viernes la compañía en un comunicado, en el que no desvela el importe de la transacción.

Competencia pone la lupa en la venta de los servicios de Ferrovial a Portobello.

No hay operación que escape al control de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha puesto el foco sobre la venta por parte de Ferrovial del grueso de su negocio de servicios al fondo Portobello Capital. El organismo presidido por Cani Fernández ha iniciado un expediente para analizar los posibles efectos de concentración empresarial en el mercado derivados de este proceso, que culminó a finales del pasado agosto por una cifra aproximada de 236 millones de euros.

Magnum vende Itasa al gigante papelero Neenah Grows por 205 millones.

Magnum cierra la venta de Itasa. El fondo que pilota Ángel Corcóstegui ha alcanzado un acuerdo con el gigante papelero Neenah Grows para desprenderse de la compañía con sede en Andoáin (Guipúzcoa) por 250 millones.

Magnum emepzó a valorar una posible venta de Itasa, el líder español en producción de papel siliconado, a finales del año pasado. Encargó al banco de inversión William Blair la búsqueda de alternativas, ante un creciente interés de fondos y competidores industriales por hacerse con la compañía.

Las empresas españolas, objeto de deseo de fondos extranjeros.

Mientras muchas empresas tratan simplemente de sobrevivir a un entorno de caída vertical de los ingresos, otras firmas y fondos incluso se permiten realizar compras en plena pandemia aprovechando la caída de las valoraciones. Es el caso de la opa lanzada este martes por el fondo australiano IFM por el 22,69% de Naturgy.

Ampliado el escudo antiopas a cualquier inversor que no sea español.

El Gobierno finiquita, de facto, el régimen liberalizador que mandaba sobre la economía española desde 1999. En el Consejo de Ministros de este martes ha ampliado la obligación de que cualquier inversor extranjero, aunque sea de la UE, pida permiso para comprar más del 10% de una empresa estratégica que cotice en la Bolsa o, en cualquier caso, si la inversión es superior a 500 millones de euros hasta el próximo 30 de junio.

Páginas

Suscribirse a RSS - fusiones y adquisiciones