Roca Junyent se reinventa: El despacho renueva su estructura y el sistema retributivo y apuesta por la rentabilidad.

Hace año y medio, el despacho Roca Junyent anunció el relevo en la cúpula, por el que Miquel Roca Junyent, fundador y presidente de la firma, cedió la presidencia a su hijo Joan Roca Sagarra. El cambio en el puente de mando llegó acompañado de una renovación profunda del consejo de administración, que pasó de doce a nueve miembros, y de otros cambios de calado, algunos de ejecución inmediata y otros, implementados en los meses siguientes.

Así funciona Arriaga, una fábrica gigante de pleitos contra la banca.

Probablemente la historia de los pleitos de los clientes contra los bancos nunca hubiera sido un fenómeno social sin dos personajes opuestos. Por un lado, Luis Pineda, expresidente de Ausbanc, acusado de organización criminal por extorsión a los bancos y en prisión provisional. Antes de caer en desgracia, puso contra las cuerdas al sistema financiero al denunciar las cláusulas suelo, gracias al apoyo de los tribunales europeos. De este caso se han beneficiado millones de clientes y ha costado unos 4.000 millones a las entidades.

Cuatrecasas crece un 2% en 2017 hasta los 248 millones.

El despacho presidido por Rafael Fontana ha mejorado sus resultados por octavo año consecutivo. El reparto de los ingresos mantiene la tendencia con la práctica de mercantil como la más importante.

Cuatrecasas cerró el año de su centenario, 2017, con un broche de oro al haber aumentado su facturación por octavo año consecutivo. En esta ocasión, la mejora se ha situado en un 2%, ligeramente superior al 1,5% del ejercicio anterior, y las cuentas consolidadas del grupo alcanzaron unos ingresos totales de 247,8 millones de euros.

Garrigues sigue creciendo aupado por el negocio en Latinoamérica.

Garrigues, el despacho de abogados más grande de España, no se apea del primer puesto. El bufete que preside Fernando Vives cerró el último año con una facturación de 357,13 millones, un 2,2% más con respecto al ejercicio previo. Tras el tropezón de 2012, la firma encarriló sus cuentas y crece año tras año.

Los despachos de abogados españoles multiplican su presencia internacional.

Aunque hace una década la internacionalización era una estrategia muy puntual en la gran mayoría de los despachos españoles, la globalización ha conseguido que su apertura exterior no pare de crecer.

La internacionalización ya no es una alternativa estratégica, sino una obligación para los grandes despachos españoles, cuyos clientes principales ya hace décadas se lanzaron a la conquista de otros mercados.

Uría, Garrigues y Cuatrecasas afianzan su liderazgo en España.

Un año más, la radiografía de los despachos más destacados en cada área de práctica que realiza el directorio británico Chambers &Partners para España se mantiene casi inalterada. Uría, Garrigues y Cuatrecasas lideran la clasificación. El despacho que dirige Luis de Carlos es el único que supera la barrera de las 20 menciones en Banda 1 (la más importante).

El gigante americano Andersen ultima la adquisición de Olleros.

El gigante americano Andersen Global, heredero de la extinta Arthur Andersen, apuesta por crecer en España y busca un bufete de tamaño medio para integrarlo en su estructura internacional y tomar posiciones en nuestro país. Tras meses de conversaciones con diferentes firmas españolas, Olleros se ha convertido no sólo en el candidato ideal, sino también en el más aventajado en las negociaciones.

Páginas

Suscribirse a RSS - servicios jurídicos