Participa en el proceso de Presupuestos Abiertos 2021 de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Participa en el proceso de Presupuestos Abiertos 2021 de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Vota por la Idea N 12: Prototipo de Gipuzkoa Intergeneracional

IDEA 12: Prototipo de Gipuzkoa Intergeneracional: Se pretende poner en marcha "un prototipo de espacio" para conciliar las relaciones intergeneracionales.

El modelo y los servicios del citado prototipo podrían extenderse a muchas localidades de Gipuzkoa.

Arantzazu albergará un laboratorio de innovación social.

El futuro de Arantzazu pasa por su transformación. Han sido dos años de reflexión. Un proceso cuidado, ambicioso y sensible con la crisis del santuario, donde ya solo quedan una veintena de frailes franciscanos de muy avanzada edad; hermanos de la congregación que lleva más de cinco siglos cuidando las instalaciones de este imponente lugar y que, como el resto de órdenes religiosas, sufre una erosión importante, sin relevo generacional.

Alumnos de MONDRAGON Unibertsitatea presentaron sus proyectos en torno a la emancipación juvenil en Vitoria-Gasteiz.

Alumnos del Máster Universitario en Diseño Estratégico de MONDRAGON Unibertsitatea presentaron en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz sus propuestas sobre posibles proyectos que se puedan desarrollar en la capital alavesa en el ámbito de la emancipación y la independencia económica juvenil .

El Proyecto GeroLab Eraikiz estudia nuevos usos del antiguo Hospital del barrio de Amaña de Eibar.

El Diseinu Berrikuntza Zentroa (DBZ) de MONDRAGON Goi Eskola Politeknikoa, en colaboración con el Centro de Innovación ISEA, está desarrollando el Proyecto GeroLab Eraikiz, incluido en la iniciativa estratégica ETORKIZUNA ERAIKIZ de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Business Model para entidades sociales: Guía práctica para diseñar organizaciones innovadoras.

El Modelo de Valor Archer (en inglés llamado Archer Value Model) desarrollado y descrito en esta publicación es un Business Model adaptado a la realidad de las organizaciones sociales. Un modelo pensado para la compleja realidad y la profunda implicación social de las organizaciones sin ánimo de lucro, para las que no sirven los Business Model que utilizan las empresas. Lo no lucrativo permite alcanzar visiones más hondas e integrales de los procesos socioeconómicos.

Esto es lo que le espera al tercer sector en España...

30.000 entidades, más de 2 millones de personas y 10.500 millones de euros. Estas son las cifras que resumen, actualmente, lo que es el tercer sector social en España. Estamos hablando de organizaciones convertidas en auténticos superhéroes, que atienden numerosas necesidades sociales que, de otra manera, estarían en riesgo de ser satisfechas. Pero, ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrentan? ¿Cómo va a evolucionar el sector en los próximos años? ¿Seguirá contando con los mismos recursos y fuentes de financiación?

Cuatro españolas entre las diez iniciativas sociales más innovadoras de 2017.

Cuatro proyectos españoles han sido galardonadas en los premios a “las diez iniciativas sociales más innovadoras de 2017” promovido por el Banco de Desarrollo de América Latina que promueven la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables.

El banco de desarrollo de América Latina (CAF) y la revista Compromiso Empresarial han entregado los premios a “Las 10 iniciativas sociales más innovadoras de 2017” a cuatro proyectos españoles y seis latinoamericanos, según ha informado la revista en un comunicado.

Páginas

Suscribirse a RSS - innovación social