Las energías renovables son una de las claves para lograr la descarbonización de la economía, pero a día de hoy presentan retos asociados a su gran variabilidad, incertidumbre e inestabilidad: no siempre hace sol, ni suficiente viento o, en ocasiones, sopla demasiado fuerte.
Ejecutar una única orden en un dispositivo y actualizar los sistemas críticos para la seguridad de las personas de toda una flota de trenes, ascensores o vehículos ya es posible. IKERLAN, en el marco del proyecto europeo UP2DATE, ha desarrollado una tecnología disruptiva que llega para revolucionar las tareas de mantenimiento de sectores como el de la automoción o el ferrocarril, en los que la seguridad funcional es crítica.
En mitad de un contexto económico global complejo y marcado por la incertidumbre, el centro tecnológico IKERLAN alcanzó en 2022 su máximo histórico con unos ingresos totales de 28 millones de euros y un destacado aumento de su facturación a empresas.
El centro tecnológico IKERLAN y la cooperativa COPRECI, dedicada al diseño y fabricación de componentes y sistemas para electrodomésticos, han firmado un acuerdo de colaboración tecnológica para los próximos cuatro años que permitirá el desarrollo de innovaciones disruptivas en materia electrónica, aportando a la funcionalidad básica, requisitos de robustez, eficiencia y mantenibilidad. Adicionalmente, los productos desarrollados integrarán tecnologías de ciberseguridad e inteligencia artificial que van a redundar en productos con mayor valor añadido, más resilientes y amigables.
El centro tecnológico IKERLAN participa en el proyecto europeo i4Q, donde se está trabajando en el desarrollo de una solución “cero defectos”, que aumentará la competitividad de los fabricantes de productos industriales y finales.
¿Pueden los sistemas de visión basados en la inteligencia artificial (IA) aprender a ‘ver’ como los humanos, y hacerlo además consumiendo extremadamente poca energía? El centro tecnológico IKERLAN cree que podría ser tecnológicamente viable y es por ello que lidera el proyecto de investigación Horizon Europe NimbleAI, cuyo objetivo es crear “los ojos” de los dispositivos del internet de las cosas (IoT).
Sometidos a condiciones de fuerte estrés producido por las altas velocidades y las elevadas exigencias de precisión y fiabilidad funcional, los componentes y la maquinaria de la industria 4.0 evolucionan en el tiempo manteniendo diferentes comportamientos durante su vida debido a desgastes, desajustes o el envejecimiento de materiales, entre otros factores.
Ikerlan lidera el proyecto Mecapres 4.0 para desarrollar tecnología de diseño mecatrónico predictivo para la industria inteligente. El proyecto ha sido financiado por el programa de investigación competitiva Elkartek 2022 del Gobierno vasco.
El nuevo espacio multitecnológico de 2000 metros cuadrados está situado en Arrasate-Mondragón y alberga infraestructura especializada de última generación para la investigación en áreas como la robótica colaborativa, ciberseguridad, safety y confiabilidad, comunicaciones 5G, inteligencia artificial y computación cuántica orientados a la industria.
Multiverse Computing, líder mundial en ofrecer soluciones de computación cuántica con valor añadido, e IKERLAN, centro líder en transferencia de tecnología que proporciona un valor competitivo a la industria, han dado a conocer los resultados de un estudio de investigación conjunto que detectó defectos en piezas de automóviles fabricadas mediante la clasificación de imágenes por sistemas de visión artificial cuántica.