Just when you think you have them all figured out, they find a way to surprise you
Toyota and General Motors, the two top-selling automakers in the U.S., each has its own ideas about electrification. The Detroit stalwart aims to field an all-electric vehicle lineup by 2035 while its Japanese rival takes a more gradual approach with a mix of across-the-board hybridization and a handful of EVs in the near term acting as a bridge to an expanded EV fleet at some point down the road.
La necesidad de un suministro seguro a bajo coste ha sido un imperativo estratégico para la mayoría de los gobiernos nacionales, un aspecto clave del desarrollo económico y una parte esencial en nuestro estilo de vida. Pero el crecimiento económico también ha estado históricamente vinculado al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que el 80% de nuestro consumo energético se basa en combustibles fósiles, obtenidos mediante procesos de combustión que generan el 73% de las emisiones mundiales.
Una nueva desgracia se ha cernido sobre Ucrania, la destrucción de la presa de Kakhovka. Y como suele ocurrir con este tipo de hechos (ver Nord Stream) las acusaciones se vierten a ambos lados. Vamos a intentar arrojar algo de luz sobre las implicaciones militares de dicha destrucción y a quién beneficia.
Un grupo de países latinoamericanos estaría dispuesto a cooperar en la extracción de litio, controlando la mayoría de las reservas mundiales. Solo tres, Chile, Bolivia y Argentina tienen alrededor de 50 millones de toneladas del metal bajo su suelo, lo que sería el 53% de las reservas mundiales. Estas reservas se concentran en el llamado “Triángulo del litio”. Dicha alianza podría monopolizar la extracción de litio y fijar los precios globales de la materia prima, tal como lo hace la OPEP con el petróleo.
La geoestrategia europea del hidrógeno acaba de dar un vuelco con la aparición de Países Bajos como nuevo y ambicioso actor. Los planes del país ya son conocidos, pero en apenas dos días y con el respaldo del rey de Holanda, Guillermo Alejandro, ha cerrado importantes acuerdos con Cepsa e Iberdrola para llevarse por barco el hidrógeno producido en España hasta el puerto de Rotterdam.
El mercado laboral español se enfrenta a un problema creciente pese a registrar una de las tasas de paro más elevadas de Europa: el ghosting laboral, una práctica en la que los aspirantes a un empleo abandonan sin previo aviso el proceso de selección o incluso, tras ser escogidos para el puesto, no llegan a ocuparlo nunca. “Nos hemos encontrado con candidatos que el primer día de trabajo ya no se presentan y desaparecen del mapa sin dar ningún tipo de explicación”, aseguran desde Adecco.